BOLETIN 151/ MORELIA, MICH/ MIE-3-AGO/ El titular de la Secretaría de Salud Federal (Ssa), José Ángel Córdoba Villalobos acompañado de su homologo en Michoacán, J. Guadalupe Hernández Alcalá, inauguró el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) “Nueva Vida”, así como la nueva obra del Hospital General de Pátzcuaro, donde además inauguró una feria de la salud.
Esta visita forma parte de una gira de trabajo en la que ambos funcionarios visitaron los municipios de Morelia y Pátzcuaro, comenzando en la capital michoacana en el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) “Nueva Vida” para supervisar su funcionamiento.
En su intervención, el titular de la SSM, J. Guadalupe Hernández Alcalá explicó que el objetivo de los Centros Nueva Vida es ofrecer a la población un modelo de intervención temprana para las adicciones que contemple desde la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la promoción de la salud mental, hasta el tratamiento breve, ambulatorio, accesible y de calidad, dando prioridad a la detección temprana de personas con mayor vulnerabilidad y consumidores experimentales, para intervenir con ellos y sus familias en forma oportuna, a fin de evitar el desarrollo de abuso o dependencia.
Lo anterior derivado del problema de salud pública que representa para el país, el consumo de drogas (alcohol, tabaco y otras drogas), lo cual pone en riesgo no solo la salud de los mexicanos, sino también la convivencia pacífica de las familias y la estabilidad social en las comunidades.
Actualmente se cuenta con cuatro centros ubicados en Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro, en donde se realizan entre otras acciones: promoción y prevención de adicciones, identificación de riesgos comunitarios, tamizaje y detección de personas vulnerables, orientación familiar sobre estilos positivos de crianza, intervención y detección temprana, consejería individual, consejería familiar, tratamientos breves: alcoholismo, tabaquismo y otras drogas, tratamiento a familiares y prevención de recaídas.
El tamizaje que se realiza son cuestionarios de valoración breve confiables y válidos que sirven al profesional de la salud para detectar de manera temprana a personas vulnerables, es decir, que están en riesgo de consumir sustancias adictivas, o a aquellas personas que ya las están consumiendo o que están en riesgo de desarrollar problemas más serios (trastornos por abuso o dependencia). Hasta el año pasado se tamizaron a cuatro mil personas y se brindaron más de cuatro mil acciones de orientación y seis mil 682 de prevención.
Por su parte, el funcionario federal, José Ángel Córdoba Villalobos destacó que el tema de las adicciones e un asunto prioritario para el gobierno, en el cual aseguró, México ha cumplido la tarea, sin embargo, se continúa trabajando en el asunto de la prevención del consumo del tabaco y alcohol, principalmente en los adolescentes que en la actualidad, son los principales consumidores.
En este evento también se contó con la presencia de Celina Alvear Sevilla, directora del Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones,; el director de los Servicios de Salud en el Estado, Julio Fernando Nocetti Tiznado y la secretaria técnica del Consejo Estatal Contra las Adicciones, Mireya Maldonado Ocampo.
Supervisan avances del Hospital General de Pátzcuaro
Posterior a la visita en el municipio de Morelia, las autoridades se trasladaron a Pátzcuaro para conocer la obra del nuevo Hospital General de Pátzcuaro que inició obras en agosto del año pasado y que hasta este momento lleva un avance del 60 por ciento. Este hospital sustituirá al que actualmente presta servicios en dicha cabecera municipal.
El monto total a invertir para la conclusión total de dicho nosocomio que está contemplado será antes del 31 de diciembre del 2011, es de 90 millones de pesos, donde se incluye el equipamiento del mismo.
El nuevo hospital ofrecerá servicios de diagnostico y tratamiento de especialidades básicas, como son Gineco-Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría y las que resulten de los estudios epidemiológicos correspondientes, en el área de influencia.
Contará con 30 camas sensables, servicio de Consulta externa y hospitalización, así como laboratorio clínico, servicio de imagenología y transfusión sanguínea. La población beneficiada sobre 165 mil 953 habitantes de los municipios de Erongaricuaro, Quiroga, Tzintzuntzan, Huiramba, Lagunillas, Acuitzio, Ario de Rosales y Salvador Escalante.
Finalmente, inauguró la Feria de la Salud en dicho municipio, donde realizó un breve recorrido por los stands y posteriormente se traslado a las instalaciones del Centro de Salud, donde concluyó su gira de trabajo por el día de hoy.