BOLETIN/ URUAPAN, MICH./ JUE-21-JUL/ La actual Administración de Uruapan, ha encaminado procesos adecuados para sentar las bases de un municipio modelo en gestión del desarrollo social, labor en la que seguirá trabajando hasta el último día del periodo de gobierno.
Esto fue afirmado por el Presidente Antonio González Rodríguez tras participar en el cuarto día de actividades del primer Congreso Internacional sobre Descentralización y Autonomía Municipal en América Latina, que se desarrolla en Costa Rica, del 17 al 23 de julio, evento que reúne la presencia de Alcaldes, Regidores, Legisladores y representantes de gobiernos de varios países latinos.
Indicó que junto con el Regidor que encabeza la comisión de Planeación, Programación y Desarrollo, Guillermo Zamora y el Director de Planeación de Uruapan, Arturo Ávila Val, participaron y diversos congresistas, visitaron en Costa Rica un municipio modelo en gestión social, actividad mediante la cual pudieron apreciar y comparar los esquemas y procesos que aplica ese lugar para ser ejemplar en la función pública, respecto a los que son desarrollados en Uruapan.
“Fue una extraordinaria experiencia, en la que pudimos constatar que en la actual administración estamos sentando las bases, para convertir a Uruapan en un municipio modelo”, expresó el Edil.
Señaló que el hecho de que Uruapan fuera reconocido hace unas semanas por el gobierno estatal y federal, por destacarse en materia de gestión municipal, fomento a la participación ciudadana y en transparencia a la información pública, “es otro indicativo de que vamos por el camino correcto”, acentuó González Rodríguez.
Aseguró que el gobierno que encabeza seguirá adoptando procesos de calidad en cada una de las áreas de la Administración Municipal, ya que a través de esta labor se dará un servicio más eficaz y eficiente a la población.
Finalmente, añadió que mediante este Congreso se tiene la posibilidad de conocer y valorar la pertinencia de implementar en Uruapan procedimientos de administración y gobierno que en otras regiones de América Latina, se han desarrollado y aplicado exitosamente para resolver problemas que son comunes en varios países de esta región.