ESPECIAL/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ MIE-20-JUL/ El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, destacó que la Semarnat ha fortalecido el trabajo de conservación de bosques y selvas con las comunidades indígenas, ya que éstas cuentan con la propiedad del 42 por ciento de estos ecosistemas y su participación es esencial en esta tarea.
Expresó que debe tenerse en consideración la permanencia de conocimientos, prácticas y tecnologías tradicionales que los pueblos indígenas han desarrollado por cientos de años y que favorecen la protección de los bosques.
Recordó que la Semarnat, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ha desarrollado diversos programas que otorgan apoyos a estos pueblos en actividades de conservación forestal y que durante 2010 se benefició a un total de 220 mil 622 indígenas.
El titular de la Semarnat enfatizó que en México, la experiencia acumulada de los pueblos indígenas en cuanto a la generación de estrategias de supervivencia basadas en la diversidad biológica de sus territorios, ha implicado el desarrollo de una amplia gama de cultivos y especies, así como de procesos de domesticación que les ha permitido ser centros de origen y diversificación agrobiológicos, posibilitando la preservación de los ecosistemas.
Cabe señalar que las zonas indígenas del país ascienden a poco más de 28 millones de hectáreas, lo que representa el 14.3 por ciento del territorio nacional, en donde viven casi 6.8 millones de personas. Áreas que se caracterizan por ubicarse en las cabezas de cuencas, lo que les permite captar anualmente el 23 por ciento del recurso hídrico del país.