BOLETIN 186/ MORELIA, MICH/ MAR-19-JUL/ Paracho, Michoacán, será la sede del VI Festival Nacional de Globos de Cantoya, que se llevará a cabo el próximo 23 y 24 de julio próximo y que tiene como invitados a Brasil y Colombia, el cual incluye un concurso nacional en el que pueden participar los globeros del país, talleres para su elaboración y un festival artístico en donde la danza, la música y el teatro aluden a esta expresión artística.
Para dar a conocer las actividades que se enmarcan al Festival Nacional se llevó a cabo una rueda de prensa a la que se dieron cita representantes del municipio de Paracho, del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT), la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) y globeros invitados de Brasil.
Cristina Paz, coordinadora de Relaciones Internacionales de la SECUM, reconoció la labor que han realizado los organizadores del evento para convertir al festival, en un evento de importancia dentro de la cultura de Michoacán además de los logros que ha conseguido a lo largo de sus cinco ediciones pasadas pues la afluencia de espectadores a presenciar este evento cada año ha ido en crecimiento a grado tal que algunas ocasiones ha resultado insuficiente el recinto de la Casa de Cultura de Paracho para albergar al público.
Asimismo, Amaury López Calderón, subdirector de Planeación del COECYT, celebró la intervención que tiene esta año dicha dependencia para formar parte del festival de globos cuya principal actividad, la elevación de los globos de cantoya, está basada en el principio de Arquímides.
“Vemos cómo toda la ciencia y la tecnología así como la física se reúnen en esta actividad de la que nos congratulamos en participar este año pues se pretende que sea una actividad creativa y que se consolide de manera permanente a través de talleres de construcción de globos de Cantoya”.
Asimismo, el festival tiene la finalidad de difundir la belleza de los globos, intercambiar experiencia y promoverlos para que sean reconocidos como patrimonio cultural de la humanidad, de tal manera que para su sexta edición es organizado por Uantap’erakua Casa para el Arte y la Cultura P´hurepecha y cuenta con el patrocinio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretarías de Cultura, Turismo, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Desarrollo Económico, Consejo para el Arte y la Cultura de la Región P’urhepecha, A. C., la diputada Gabriela Molina, Curdas Selene, Pinturas Comex y Papelería Lumen.
El globero brasileño Rodrigo Da Silva Acosta expresó que en su país no se valora la cultura de los globos de Cantoya a pesar de contar con 300 años de tradición en su país esta actividad sigue siendo perseguida por las autoridades brasileñas; por ello dijo sentirse feliz de estar en Michoacán, “en un país que valora tanto este arte”.
A su vez, María de Lourdes Elías Amezcua, coordinadora del Festival Nacional de Globos de Cantoya, compartió su satisfacción de llegar al sexto festival a través del cual se busca prolongar una tradición que combina cultura y ciencia, por ello señaló “hay que trabajar de manera fuerte entre las instituciones de gobierno para que podamos mantener este festival pues es difícil contar con el apoyo del sector artesanal porque los globeros no son considerados artesanos y todavía no logramos tampoco su reconocimiento como artistas”.
Es importante acotar que la actividad central del Festival Nacional de Globos de Cantoya será la realización del concurso nacional, en el que participan globeros del país. Los interesados podrán participar de forma individual o colectiva, en las categorías especiales: Kukumita (infantil), Sapichito (mini-artístico) y Tsistsiki (mujeres) y Libre, en las modalidades Luna, Tierra, Sol y Galaxia, dependiendo del número de pliegos utilizado.
En este Festival también habrá cursos de elaboración de globos, conferencias, exposiciones y talleres de intercambio de experiencias y técnicas con invitados de Brasil y Colombia y México.
Se presentarán juegos del Museo Interactivo Sïruky para el rescate de los juegos tradicionales, además de que se contempla la exhibición de globos de Brasil y Colombia, así como la proyección del material audiovisual denominado Globos de Paracho: colorido en movimiento.
Las actividades se complementan con un festival artístico en donde la música, la danza, el teatro , el juego de pelota, uarhukua, una “carnavaleada” y una muestra gastronómica se conjuntan en torno a esta expresión artística.
El sábado 23 de julio a las 17:00 horas participará la banda de música infantil Kukumita, Danza Infantil San Juan Nuevo y Grupo Tependu de Paracho, representando el Corpus.
Danza con globos, es el título de la participación del grupo Duc, que se presentará el sábado 23 de julio a las 18:30 horas y Vuelo con globos es el nombre con que el Grupo de Danza la Serpiente, se presentará a las 17:00 horas del domingo 24 de julio.
Con las fotografías de los globos que concursen, los organizadores buscarán la edición de un libro conmemorativo del Festival.
Los inicios.
En una búsqueda por difundir y perfeccionar los globos de papel de china o de Cantoya, se inició en el 2006, el primer Concurso Nacional de Globos de Cantoya, con una incertidumbre en la participación de globeros de otros estados, afortunadamente llegó Othenco, de la Delegación de Milpa Alta de la ciudad de México, con diseños y mechas diferentes a las de Paracho, en este primer festival hubo una participación importante de los globeros de la región de p’urhepecha y respuesta de la población.
En el segundo concurso ya hubo una asistencia mayor de la delegación de Milpa Alta, Coyoacán y Álvaro Obregón. En el tercer concurso se incrementó la participación con los globeros del Estado de México, principalmente de Gualupita, y exhibición de San Andrés Tuxtla, con su ilamas, Guanajuato y otros.
Del entusiasmo y participación de los artistas, los organizadores decidieron invitar a dos globeros de Sao Pablo, Brasil, con otras técnicas tanto de diseño, como de elevación y de construcción de mechas. En el Quinto Festival se invitó al Físico José de Prado, de Granada España, con globos sin fuego y más exactitud de la mechas. Los resultados de la aplicación de estas técnicas se están aplicando en los globos elaborados en Paracho.
Es por ello que el COECYT ha apoyado a este festival a través de la organización de cursos y talleres en donde expertos han compartido su experiencia.
Para solicitar información, es posible consultar la página de internet www.globoscantoya.mx, o comunicarse con Ma. de Lourdes Elías Amezcua, Directora de la Casa para el Arte y la Cultura P´hurepecha teléfono 01-423-5251259 o acudir a Av. 20 de Noviembre y Castro S/ No. Col Centro en Paracho, Michoacán o escribir al correo electrónico uantaperakua@hotmail.com