BOLETIN/ MORELIA, MICH./ LUN-18-JUL/ “El incremento en los ninis en la entidad se debe principalmente a la falta de generación de políticas públicas de los gobiernos perredistas que no han orientado a los jóvenes hacia vías de superación; le ha faltado capacidad para incentivar a los inversionistas y la iniciativa privada para que sean generadores de los empleos que se requieren para que este sector se convierta en uno productivo” señaló el diputado Eligio Cuitláhuac González Farías.
Ante las cifras dadas a conocer por la Secretaría de Educación Pública que ubican a Michoacán como el segundo lugar nacional en número de ninis, el legislador del PRI destacó que estos indicadores son una seria crítica a la Secretaría de los Jóvenes de la administración godoyista.
González Farías estableció que los jóvenes michoacanos deben ser atendidos en sus necesidades tanto de educación como de empleo y que ellos han mostrado interés por encontrar los espacios que les permitan desarrollarse pero que la anterior titular de la dependencia estatal solamente entregó una secretaría sin resultados.
Recordó que el Congreso del Estado en la Ley de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2011 aprobó recursos por el orden de los 25 millones de pesos, que dijo, no han servido para los propósitos que fueron aprobados, lo que habla del “fracaso de la misma, porque es una dependencia que solamente sirve para puentear programas con otras secretarías, lo que nos habla de su inoperancia”.
El diputado priísta señaló que en Michoacán se ha tenido una década perdida, en donde los ciudadanos han sido ubicados en crisis de credibilidad respecto a las instituciones, generando en los jóvenes un rechazo a superarse, derivado de la crisis del sistema político mexicano.
Eligio González destacó que el Gobierno de Michoacán no cuenta con un programa real para los jóvenes por lo que no se justifica que la SEP ubique a la entidad, por debajo de Chiapas, en donde más del 25 por ciento de los jóvenes están desocupados.
“El Estado dispone de recursos financieros suficientes para crear programas e incentivos para abatir el desempleo y el atraso educativo, pero su destacada incapacidad para generarlos nos coloca nuevamente en las peores posiciones a nivel nacional”, recalcó.
Fue más tajante al manifestar que existe un claro divorcio de los jóvenes, y de la sociedad en general, frente a las instituciones establecidas en Michoacán. “No sólo gasta varios millones en una estructura de gobierno inoperante, obesa. La Secretaría de los Jóvenes nos demuestra que su creación fue un desatino porque los resultados que hoy se tienen nos señala sus alcances, es una institución ineficiente y sujeta de análisis para ver su viabilidad en el futuro”.
Finalmente, el diputado del PRI en el Congreso del Estado advirtió que la izquierda en Michoacán solamente ha mostrado que sus políticas son el endeudamiento, el crecimiento de la burocracia y la venta de terrenos estratégicos para el desarrollo de la entidad con ejemplos “como el endeudamiento de más de 22 mil millones de pesos que se tiene actualmente, la venta de la isla de La Palma del puerto Lázaro Cárdenas a precio de terreno baldío y la creación de secretarías inoperantes como la de los Jóvenes, de la Mujer y de los Pueblos Indígenas, acotó.