BOELTIN 076/ MORELIA, MICH/ LUN-04-JUL/ Tras el arranque de una serie de cursos especializados en el más novedoso producto cultural de México, Michoacán cuenta con guías de turismo capacitados en la Ruta Don Vasco, confirmó la Subsecretaria de Promoción, Thelma Aquique Arrieta.
Añadió que a partir de los cursos que se replicarán en fechas posteriores, “construimos en Michoacán un producto cultural competitivo, en línea con las preferencias del mercado, que además impulsa un proceso de desarrollo endógeno y nace como una estrategia de combate a la pobreza y la marginación”.
Aseveró que los guías son pieza clave en la cadena de valor para el producto Ruta Don Vasco, por su labor como interpretador y facilitador de servicios. Igualmente es el responsable de transmitir a los visitantes valores diferenciales de la ruta, más allá de la mera información y también está en su mano el interesar, emocionar, divertir e incluso enseñar y educar al viajero.
Los guías participantes en esta etapa, previa a las vacaciones de verano, identificaron el mestizaje entre dos mundos y el legado vivo de Don Vasco, entre los dos ejes que le dan contexto a la ruta, pues la historia de las comunidades purépecha continúa escribiéndose a partir de su legado, en ámbitos tan variados como la música, las artes, los oficios, la organización social, la gastronomía, etc.
Otros elementos clave para vivir la experiencia de la Ruta Don Vasco son:
· Las huatáperas, centros de la vida comunitaria.
· La relación entre la religiosidad y el calendario festivo michoacano, que mantiene costumbres, danzas, manifestaciones culinarias y tradiciones que perduran, como la Noche de Muertos.
· Arte y conocimiento esparcido a través de franciscanos, agustinos y jesuitas.
· Las artes y oficios, clave del desarrollo que sigue vivo, evoluciona y mira al futuro.
· La cocina. Nacida de ingredientes locales, conserva su origen y se enriqueció con platillos que adoptaron ingredientes del viejo mundo.
Por otra parte, también se entregó información detallada sobre los tramos de la ruta “El Alma de Don Vasco” y “Esencia Purépecha”, donde el turista podrá conocer los atractivos y entender los matices y la dimensión global del legado sobre el terreno.
El Alma de Don Vasco inicia en Morelia –con extensión en Cuitzeo- y abarca Tiripetío, Tupátaro, Cuanajo, Pátzcuaro, Zirahuén, Santa Clara del Cobre, Tzurumútaro, Ihuatzio, Tzintzuntzan, Quiroga, Santa Fe de la Laguna, Erongarícuaro y Janitzio.
Esencia purépecha abarca: Tingambato, Uruapan, Capácuaro, Paracho, Nurío, Cocucho, Ocumicho, Charapan, Angahuan y Zacán.
Los participantes también recibieron información sobre los diversos soportes (folletos, publicaciones, página de internet, etc.) que existen para obtener documentación más a fondo, construir propuestas a medida del cliente, etc.
Aquique Arrieta hizo una invitación a los guías interesados en participar en los próximos cursos de capacitación, para registrar sus datos en el Departamento de Capacitación de la Secretaría de Turismo del Estado.