BOLETIN 4889/ URUAPAN, MICH./ LUN-04-JUL/ Diversos productos del campo y artesanales serán comercializados directamente del productor al consumidor, en la 2ª Feria Regional de Economía Solidaria de Uruapan, que se desarrollará el 9 y 10 del mes en curso, en las instalaciones de la Expoventa, de avenida Latinoamericana y Paseo Lázaro Cárdenas, en horario de 9 de la mañana a 10 de la noche.
Participarán 90 micro y pequeños productores que integran la Asociación Michoacana de Promotores de la Empresa Social, AC., provenientes de 18 municipios como Jiquilpan, Nahuatzen, Nocupétaro, Paracho, Yurécuaro, Zitácuaro, Uruapan y otros. También ofrecerán su mercancía varias marcas colectivas de Michoacán.
La feria es organizada por el Ayuntamiento de Uruapan, la Secretaría de Desarrollo Económico y la asociación civil referida, que es un organismo sin fines de lucro, que junto con autoridades municipales y estatales, unen esfuerzos para acercar al consumidor sus productos sin intermediarios, lo cual permitirá ofrecer buena calidad a bajo precio.
En este escaparate comercial, la gente podrá adquirir aguacate, zarzamora, verduras, productos orgánicos frescos y procesados, pan, dulces tradicionales, rompope, muebles, salsas y mermeladas envasadas, así como una gran variedad de piezas artesanales.
Lo anterior fue informado en rueda de prensa, en la que autoridades municipales y estatales, y de la asociación señalada, dieron a conocer los pormenores de lo que será la feria regional de economía solidaria de Uruapan, a la cual se invitó a que la población conozca y compare precios y calidad de los productos.
En su intervención, el Presidente, Antonio González Rodríguez subrayó que el municipio de Uruapan apoya este proyecto, porque contribuye a generar una economía más justa tanto para productores como para los consumidores, quienes mediante este tipo de ferias, protegen su bolsillo al comprar mercancía sin intermediarios.
Destacó el liderazgo del presbítero Marcos Linares Linares, presidente de AMPES, ya que con esta iniciativa contribuye a fortalecer la micro economía del sector agroindustrial y artesanal, mostrando una clara visión de trabajar de manera solidaria.
A su vez, el Director de Desarrollo Industrial de la Secretaría de Desarrollo Económico, José Luís Dueñas González detalló que las marcas colectivas que ofrecerán sus productos en esta feria son el cobre de Santa Clara, el pan de Tinguindín, los “diablitos” de Ocumicho, el maque de Uruapan, los huaraches de Sahuayo y los rebozos de Angahuan.
El presidente de AMPES, Marcos Linares resaltó el respaldo que darán a este escaparate los gobiernos municipal y estatal, quienes dan las facilidades para el desarrollo del mismo. El municipio canalizará 49 mil 800 pesos que será para la renta y acondicionamiento del inmueble, transporte y hospedaje de los expositores. Con ese mismo fin el estado erogará 50 mil pesos.