ISAURO GUTIÉRREZ/ MORELIA, MICH. SAB-02-JUL/ El vocero de la Procuraduría General de la República en Michoacán GERMÁN TENA FERNÁNDEZ ha vaticinado otro michoacanazo derivado de la información aportada “voluntariamente” por quien llamó “el último jefe de La Familia”, JOSÉ DE JESÚS “EL CHANGO” MÉNDEZ.
Algo sabe el también dirigente estatal del Partido Acción Nacional, pues anunció que si se descubren vínculos de dicha organización criminal con políticos o empresarios «se haga lo que se tenga que hacer», pero antes de que inicien las campañas políticas el 31 de agosto «para que no existan michoacanazos».
De hecho, el líder de los blanquiazules aseguró que esa información serviría para dar «con muchos actores que están, impunemente, transitando en este estado y haciendo mucho daño», por lo que apeló a la madurez política de PRI y PRD en caso de que pudieran verse afectados por las declaraciones del capo.
De antemano, está asegurando que los involucrados no estrían en su partido, pero que recuerde que en el pasado operativo también fueron detenidos presidentes municipales emanados de sus filas, no sea que esté escupiendo hacia arriba.
EL VOTO DE LOS MIGRANTES.- Desde las elecciones anteriores ha quedado demostrado que a la inmensa mayoría de migrantes michoacanos radicados en los Estados Unidos no les interesa emitir su voto por los candidatos a gobernar su estado, de ahí que el esfuerzo y las millonarias inversiones resulten incongruentes con los resultados.
En un principio, la idea resultó interesante por novedosa, pero si las pruebas demuestran que la hipótesis se ha ido por la borda, valiera la pena para MARÍA DE LOS ÁNGELES LLANDERAL ZARAGOZA, que reflexione si es necesario empecinarse en un mecanismo de voto poco redituable en términos políticos.
Hasta ahora son menos de 300 los michoacanos radicados en el exterior que han solicitado su registro para votar en la elección de noviembre, lo que costará la nada despreciable cantidad de 17 millones de pesos, con lo que cada sufragio tendría un costo aproximado de 57 mil pesos. También vale la pena recordar que para la elección de 2007 recibieron 960 solicitudes; 600 cumplieron los requisitos, pero únicamente 347 votaron. Es momento de dar marcha atrás.
SIGUE LA FARSA DEL PVEM.- El diputado local con licencia, ARTURO GUZMÁN ABREGO se registró como precandidato al gobierno del estado por el Partido Verde Ecologista de México del cual es a la vez líder estatal. Arturo Guzmán seguirá haciéndose el interesante a la espera de que ya sea el PRI o el PAN le abran la puerta para una posible candidatura común.
Todo se va a determinar en función del costo político en el que se tase ese partido, porque regularmente exigen diputaciones plurinominales y posiciones en los ayuntamientos municipales, tales como regidurías de representación proporcional, lo que en cualquier evaluación seria se traduce en un alto costo para los partidos receptores de la coalición.
De no ser así, el destino esperado es que a media campaña Guzmán Ábrego haga lo mismo que su antecesor y decline a favor del candidato mejor posicionado, para conseguir una chamba en el gobierno del estado. No obstante, Germán Tena Fernández ya anunció que está arreglado con Guzmán Ábrego y que sólo faltaría que ambas dirigencias nacionales avalen las coaliciones y las candidaturas comunes.
Germán Tena dijo también que buscarán 80 alcaldías (Morelia entre ellas), en candidatura común con el Verde Ecologista y los 24 distritos electorales locales en coalición. Si a eso le sumamos las 35 alcaldías que ha dicho estarían en coalición con el PRI y la posibilidad de ir con ese partido por la gubernatura del estado, resulta entonces que si algo le sobra al PAN son coaliciones.
CANDIDATO DESPISTADO.- A veces resulta interesante analizar las declaraciones que hacen los políticos cuando andan en busca del voto popular. Uno de ellos, el diputado local con licencia RAÚL MORÓN OROZCO sorprendió por haber descubierto el agua tibia, cuando dijo que después de visitar más de cien municipios de la entidad, en su recorrido por lograr la candidatura al gobierno del estado, se pudo dar cuenta de la extrema pobreza que persiste en la mayoría de las regiones michoacanas, lo cual “es preocupante y debe ser una prioridad para el siguiente gobierno”.
“Hemos visitado muchos municipios donde hemos encontrado que prevalece la extrema pobreza y pocas condiciones para poder garantizar lo indispensable para vivir. Sorprende que alguien como Raúl Morón, que se hizo en las luchas magisteriales desde 1988, hasta ahora se haya dado cuenta de los niveles de pobreza que hay en la entidad.
El legislador perredista peca de ingenuo o de plano está convencido que los michoacanos somos menores de edad o retrasados mentales. Dejó además una frase para la posteridad: “Falta equidad entre los pueblos, ya que hay muy poca gente que tiene mucho, y mucha gente que prácticamente no tiene nada”… Sin comentarios.