Urgente que se operen los Consejos Técnicos Interdisciplinarios
BOLETIN 307/ MORELIA, MICH./ DOM-03-JUL/ En papel, existen avances importantes en materia penitenciaria, sin embargo en los hechos, los moradores de los Centros de Readaptación Social enfrentan los efectos de tratamientos de incivilidad y bestialidad.
Es urgente que se pongan en operación los Consejo Técnicos Interdisciplinarios que lleven a un mejor tratamiento de los internos y al acercamiento con los juzgadores coincidieron en señalar el diputado Wilfrido Lázaro Medina, el ex´Procurador de Justicia de Michoacán, Jorge Mendoza Álvarez, el Doctor Francisco Javier Ibarra Serrano y el Jefe de la división de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UMSNH, Héctor Pérez Pintor.
Lo anterior en el marco de la presentación de libro “La Prisión en México. Del Cuauhcalli al Lecumberry” de la autoría del Lic. Adolfo Suarez Terán y frente a funcionarios, académicos y estudiantes de posgrado en Derecho con quienes disertaron en torno al tema.
El legislador se refirió al comentario que hace en el texto y señaló que las cárceles, son un campo propicio para la violación de los derechos fundamentales de las personas, donde se ha formado una subcultura de violencia que forma parte de la corrupción”
Mendoza Álvarez, asumiendo la responsabilidad que en su momento tuvo como responsable de la procuración de justicia en Michoacán, se refirió a la complejidad para llevar a la práctica los avances en materia penitenciaria sin embargo consideró que, con la conjunción de esfuerzos y en una nueva actitud, se podrían hacer posibles cambios sustanciales.
Mencionó que en el estado los Ceresos de Morelia y el “David Franco Rodríguez” así como el de Uruapan tienen condiciones para albergar un buen número de internos, no obstante el resto de estos centros a pesar de que se les hacen modificaciones siguen careciendo de condiciones adecuadas y en general, “todo el sistema en la entidad ocupa ser reparado”.
Los Consejos Técnicos Interdisciplinarios, se encuentran considerados en los ordenamientos legales pero no son aplicados; es urgente tomar medidas para operarlos ante las necesidades de readaptación actuales y futuras, consideró Mendoza Álvarez aunque reconoció, “por más esfuerzos que hemos hecho, no se ha logrado la organización”.
Se ocupan cambios, se ocupan estudios integrales de la personalidad de los internos como el médico, psiquiátrico, pedagógico, socio-económico y legal entre otros, “es de esta manera como se puede llegar a comprender quien es el interno; los Jueces no han aceptado el estudio penal de personalidad, muchas veces no cruzan ni una sola palabra o mirada al imponer las penas de 30, 40 o más años”.
En su momento, Ibarra Serrano coincidió con lo anterior y precisó, “se trata de que los inadaptados se corrijan, que los pequeños criminales no se conviertan en grandes delincuentes y que se de pronto un cambio de roles porque en las cárceles no se castigan conductas, se castigan, clases sociales”.