DÁLMATA/ URUAPAN, MICH./ VIE-02-JUN/ Casi al tiempo que asumía la presidencia municipal en forma interina el Dr. Arturo Pérez coronado, en sustitución del tristemente célebre Jaime Millán García, cuyo único merito para ocupar la silla fue ser amigo del inge Cárdenas Solórzano, este perro súper buena onda, emigraba a Villa de Álvarez en el estado de Colima, para continuar sus estudios, después de haber sido invitado a abandonar las aulas de la Universidad Don Vasco tanto en el turno matutino y el vespertino, corría el año de 1982.
Iiiiiii,dobleuuuuuu desde la perla del Cupatitzio llega Alberto Cortez y …”mi árbol y yo”. Luego fue tiempo de estudios con regresos a menudo pero con plena conciencia.
Solía venir a Uruapan, no muy a menudo, mi potente Renault 8s modelo 70 se la rifaba en carretera, estar meses fuera, si cambia los panoramas en la ciudad, pero se aprende a extrañar el terruño, a los seres queridos, a los amigos, a toda la gente.
Por la misma circunstancia que me fui, tres años después regrese, mi alcoholismo y pachequez truncó mi vida universitaria, dos accidentes automovilísticos marcaron mi vida para siempre, hoy no quiero escribir de esta etapa, será en otra ocasión.
No le saque perro manchado y cuente..,,
-ya te dije, es tema aparte, en tres años se hacen muchas cosas.
¿Cómo cuales perro machín?
-ya te lo contare un día.
Adelántame algo cabrón….
-está bien, cuando venía a Uruapan, en una de mis visitas conocí a Blanca Piedra de Colombia
¿y estaba buena?
-buenísima, wey buenísima, pura escarcha, ni que de fresa, ni que de coco, ni que na…..
No te entiendo
-es que eres pendejo, wey, mejor luego te cuento.
Lo que si te puedo contar, es que en la panadería están preocupados porque no tienen muchos perfiles para las diputaciones sur y norte la becaria de José Moreno Salas, Norma Adriana Magaña, ciertamente tiene muy poca presencia, no la conocen, en el territorio sur, tampoco en el norte pues, sin embargo, cuando se cita su trayectoria se le recuerda poco como presidenta del comité municipal del blanquiazul, menos como regidora y mas como directora de adquisiciones del ayuntamiento gonzalista, no por su desempeño sino por el escándalo de ocupar dos posiciones cobrar dobles sueldos y ser despedida por pinochetazo. La Adys hoy ocupa la delegación Uruapan de la PROFECO.
La que quieren el norte son las maistras Aracelis, de nueva alianza y venderán caro su amor por la liga, pan-panal, (según ellas),y cualesquiera de las dos, pretende ser abanderada, pero……a ninguna de ambas la Martínez y la Moraila, madre e hija, ni como titular y suplente en formula lograrían la curul en el congreso, difícil el panorama sobre todo en el norte de los distritos electorales, además de que aceptar estos perfiles todavía está en chino, primero tendría que darse el acuerdo entre los institutos políticos citados, luego que la presidenta de panal la maestra Anders esté de acuerdo y finalmente que las dejen llegar en el pan, suena muy aventurado por que, dicen las malas lenguas que se la están guardando a una mujer que se llama Ramona, que tampoco le alcanza pues, solo en sus sueños. El distrito norte nunca ha sido azul.
En el perderé la cosa esta café, sobre todo en el norte donde la disputa es compleja entre Marco Antonio Lagunas, Juan Daniel Manzo y terceros en discordia uno Armando Barragán que solo sirve para hacer mosca, complica el escenario, aquí también le bajo los humos a Manuel Gallardo y quien se siente con agallas Egipto Cervantes agravan el conflicto partidista.
Si Toño Lagunas va, por la diputación norte, Juan Manzo se irá por el sur, donde se topa con Ramsés Sandoval Isidro, Rosa Elvia Soriano, y la Vero Naranjo y por si esto fuera poco, también con Fausto Fluvio Mendoza Maldonado que no se da por vencido en busca de llamar la atención aunque nadie lo pele.
En la casa tricolor, solo si tienen capacidad para construir la unidad, les irá bien, sin que esto garantice el triunfo, en lo que respecta a toda la contienda, pero en forma particular ,al norte parece definitivo que el candidato será Ramón Medina Elías, poco o nada tienen que hacer Carlos Manzo Rodríguez cuya llamarada de petate se extinguió tan fugaz como efímera, en el sur es distinto, Jesús Hernández quiere y hace la lucha, empero tiene ventaja el novel político Benjamín Samano que ha sabido tejer distinto y con ánimo renovado, es más confiable su postura.
En esta escalada de competencia por los puestos de elección popular para el proceso electoral de noviembre del 2011, en lo que corresponde a la ciudad de Uruapan, podemos encontrar siluetas identificables en los cohertes generacionales de baby boomer, generación x, generación y , pero también de la intermedia entre la boomer y la genX que se denomina generación jones.
Queda claro que el relevo generacional está en proceso y nadie lo puede detener, ni siquiera, mi héroe querido mi gran súper can.
Interesantes datos sobre el tema, nos dará una idea. El festival de música y arte Woodstock,(1969) no significo nada para mi hasta que lo citaron en la universidad en los ochentas y lo compare con el festival de rock Avándaro en México en 1971, ambas congregaciones de la frecuencia hippie, y su onda de “Peace and love”, “Amor y paz”.
Desde luego no eran mis tiempos, apenas y cumplía los diez años, pero eso no obsto para que comprara mi colguije tipo medallón de amor y paz universalmente conocido en este parteaguas, para el mundo. Los conciertos musicales de rock en estas esferas detonaron el uso de las drogas de manera más abierta. Mientras en norteamérica celebraban aun su poderío y dominio macroeconómico, en México aun se sentía el dolor por los movimientos estudiantiles del 68 y del 71, pero ahí estaban en estos eventos la movilidad de las masas, las congregaciones multitudinarias juveniles.
Este sentimiento intermedio viene influyendo de manera directa en el proceso de relevo generacional, son solo puntos de vista muy personales de este perro manchado de acuerdo con lo que he venido documentando en este delirante tópico y que trato de transmitir en esta frenética pagina llena de pasión por la información, Infomania.
En USA… Woodstock
y en México……Avándaro
¿Que es la generación jones?, el nombre se le debe a Jonathan Portell experto en tendencias de mercado y consumo generacional, hizo la distinción entre baby boomers y generación X, y se encontró con una generación sándwich, con algunas características de los boomers y otras de la gen X, que mezcladas conforman una generación única. La jones
Uno de los aspectos más notables de la generación jones, es que es una clase que no es leal a las marcas, ni a los partidos políticos, si bien en su niñez conoce que tiene la oportunidad de tener todo, si lo intenta; en las etapas de la adolescencia y como joven adulto llego un ciclo de desilusión, pronto transito por cambios drásticos en educación, deportes, cultura, economía, música, modas y tecnología.es una generación leal a sus afectos, pero desconfía de las instituciones.
Es la generación con el mayor índice de divorcios y en muchos ejemplos son matrimonios integrados por profesionistas.
Los jonesses son la fracción de mayor poder adquisitivo en la actualidad y por ende sumamente consumista, tienden a endeudarse fácilmente y están menos informados y preparados en contenidos económicos.
Otra fachada exclusiva de los jones es su afán de ser felices, autorealizados, son expertos en terapia psicológica y grupos de autoayuda personal y toda actividad tendiente al bienestar.
Así que comparto la opinión de lupita huerta creadora de una página web dedicada a los que cumplimos cincuenta años esta segunda década del tercer milenio en la marca de sentirme un digno representante de los jonenses identificándome como un optimista, medio desilusionado que adopte el termino de depresión y me recete algunos antidepresivos, porque también siento que tengo el derecho de buscar la felicidad y en esta búsqueda, deseche la idea de ganarme la lotería sin comprar boleto y me ponga a trabajar y planear mi futuro económico.
La generación jones tiene tres connotaciones.
La primera se relaciona con la popularidad del apellido, que de acuerdo a portell pudo ser Smith. Definiendo a esta generación, como la generación anónima, que por muchos años fue llamada baby boomer o X.
El segundo vínculo tiene que ver con la frase “keeping up with the jonesses”, popular en los estados unidos y gran Bretaña, para expresar el grado de competencia entre familias en el ámbito social y económico, sobre todo en los 70´s cuando la clase media prolifero.
El tercer parentesco se refiere a la expresión coloquial “jones” o “jonesing”, que significa anhelar, ansiar algo. Esta última explicación se justifica en la transición de los optimistas 1960 a los pesimistas 1970, en donde los niños protegidos y con grandes expectativas de los 60´s, se tuvieron que enfrentar a los golpes económicos de los 70´s, creando una especie de “anhelo” por recuperar la felicidad. En nuestro país pudiéramos llamarnos la generación de la crisis, desde que tengo memoria, escucho esta constante “la crisis”.
Pero escribía también que esta generación de alguna manera, está cediendo paso muy rápido a las gen x y, que están más preparados académicamente, hablan al menos dos idiomas, manejan la tecnología y el ciberespacio, les toco de lleno la globalización, es decir nacieron en nuevo mundo con impulsos distintos y hoy se perfilan como candidatos a presidentes municipales y diputados locales, del grueso de participantes, solo dos son veteranos boomers, el resto son jones, x y yes.
¿Y qué pasó con los antros pinche perro rabioso?
-¡ah de veras!, además de los que ya mencioné, para los bohemios existían en la avenida Américas, la Ronda y el Terraza, con tríos y toda la cosa, uno era de la familia Jorge y el otro de los Rivas, oh al revés no me acuerdo, también se abrió el Toro Bar, y en el perpetuo hasta la fecha “La Brisa” donde se cocinaba la administración pública, al calor de las copas.
En tanto en la zona rosa crecía con “Los Llaveros” de Jorge Espinosa y “Luigui” de Luis Gutiérrez, por su parte Juanjo Barragán trataba de salvar su disco “El Monas” que se abatía irremediablemente y propuso una estrategia de giro con el antro “El Campanario” que a la postre se convertiría en un cabaretucho.
Hoy cerró el café la Pérgola, un ciclo de vida de Uruapan, ya lo habíamos advertido aquí en Infomania, en política perrona por el perro manchado.