BOLETIN/ MORELIA, MICH./ MAR-28-JUN/ La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Direpris), invita a la población a cuidarse de posibles charlatanes que ofrecen servicios de índole estético aunado a que no cuenten con la experiencia y/o la infraestructura necesarias para tales intervenciones.
Lo anterior se recomienda para evitar sufrir daños en la salud e incluso la muerte por someterse a intervenciones estéticas en las llamadas clínicas de belleza donde, a pesar de que se ofrecen tratamientos invasivos, no se cuenta con quirófano ni el equipo multidisciplinario que se requiere para llevar a cabo una cirugía con óptimos resultados.
Someterse a una intervención estética sin la participación de especialistas y en un lugar inadecuado, es decir, fuera de un quirófano, puede conllevar a sufrir graves daños en la salud, como infecciones, malformaciones, perjuicio de algún órgano vital o incluso la muerte, por lo que es importante que el paciente conozca plenamente a los médicos que lo intervendrán así como la clínica donde se llevará a cabo la intervención.
La vigilancia que se lleva a cabo por el departamento de Operación y Movimientos consiste en levantar un acta de verificación y dependiendo de las condiciones técnico-sanitarias del establecimiento, se levanta una cédula que tiene puntos de calificación: cero, no cumple; uno, cumple parcialmente; dos, cumple con todo, y guión cuando no aplica.
Posteriormente, el departamento de Autorización y Dictamen, también de la Direpris, analiza tanto la evaluación como el expediente y realiza un dictamen, con el que nuevamente se acude al establecimiento, donde se analizan los puntos que se encuentran dentro y fuera de norma. Cuando todo está en regla, se otorga ya sea la licencia o el aviso de funcionamiento del lugar.
Normalmente las verificaciones se realizan por el procedimiento regular, o bien, a petición del departamento de Verificación y Manejo de Riesgos, cuando representa un peligro sanitario; por solicitud del Área Jurídica cuando hay una queja, o cuando se está tramitando alguna licencia, permiso sanitario de construcción o hay algún cambio en el responsable sanitario o encargado del establecimiento.
Los establecimientos se clasifican dependiendo si en éstos se realizan o no actos quirúrgicos, es decir, si son consultorios, clínicas sólo de recuperación u hospitalización o donde se puedan realizar cirugías en las que se requiera bisturí.
Cuando se trata de un hospital o una clínica con actos quirúrgicos, se requiere una verificación médica para otorgar la licencia sanitaria; si no maneja actos quirúrgicos, los documentos que avala su registro son el permiso sanitario de construcción y el aviso de funcionamiento.
Si se descubre que algún establecimiento está funcionando sin permiso, se toma una medida de seguridad a través de la que se suspenden actividades del lugar hasta que obtenga su permiso sanitario o licencia.
La SSM invita a la población a acercarse a la Direpris informarse sobre los médicos especialistas o los establecimientos con permiso o licencia, en donde se puede realizar una intervención quirúrgica de manera segura.
Recomendaciones
Si una persona está interesada en realizarse una cirugía estética, la SSM recomienda que la clínica tenga licencia, permiso sanitario de construcción y/o aviso de funcionamiento; que el responsable sea un especialista en el ramo, que el establecimiento cuente con quirófano, mobiliario, equipo e instrumental necesarios; que conozca al personal que la intervendrá, es decir, al cirujano, al anestesiólogo y a los asistentes; que sea informado sobre los riesgos inherentes a la intervención, así como las acciones que se tomarían a cabo en caso de alguna emergencia.
Lo que no hay que hacer es permitir ser intervenido fuera de quirófano, es decir, en un consultorio o en clínicas que son exclusivamente para hospitalización y por médicos que no sean especialistas en el área.