ISAURO GUTIÉRREZ/ MORELIA, MICH./ DOM-26-JUN/ El delegado presidente del Comité Directivo Estatal del PRI JORGE ESTEBAN SANDOVAL OCHOA, abrió la posibilidad de que en los procesos de selección de candidatos a diputados y presidentes municipales pudiera utilizarse el método de elección abierta, en la que podrían participar militantes y simpatizantes. Este método tiene ventajas y desventajas. En el lado positivo, siempre y cuando se realicen pre campañas de interés, se empieza el posicionamiento social, tal como lo hicieron los pre candidatos a gobernador del PRD y el PAN. La actividad proselitista, aún cuando se presume interna, trasciende a los medios masivos de comunicación y, con ello, se incide desde esa etapa en las preferencias electorales generales, porque la población se empieza a enterar de las propuestas.
En ese sentido, se puede observar que el PAN, pero sobre todo el PRD, están haciendo una intensa campaña mediática a través de sus pre candidatos, con lo que logran, al menos, posicionar la marca en el subconsciente colectivo, mientras que por el lado del PRI, el tema mediático está circunscrito apenas a algunas declaraciones y actividades de su ya candidato al gobierno del estado FAUSTO VALLEJO FIGUEROA, de tal manera que lo que pareciera ser una ventaja estratégica, se convierte a final de cuentas en un obstáculo para la penetración social, porque el caso de Vallejo Figueroa, la ley le impide realizar desde ahora una campaña en todos los estratos sociales y se debe circunscribir a sus militantes, regla que, por cierto, no observaron los pre candidatos del PRD y del PAN.
Existe una suerte de violación legal a lo previsto por el Código Electoral del Estado, aunque como se han venido desenvolviendo los consejeros del Instituto Electoral que encabeza MARÍA DE LOS ÁNGELES LLANDERAL ZARAGOZA, lo más seguro es que no pase nada y los tres partidos arranquen sus respectivas campañas en diferentes posiciones, dadas las ventajas que algunos han tomado por la endeble acción del órgano electoral.
En el tema de las desventajas de optar por la elección abierta de candidatos, se tiene el riesgo de que factores externos a los partidos puedan incidir en la selección de candidatos porque la movilización de votantes puede ser impulsada desde el seno de los otros partidos para inclinar la balanza hacia los pre candidatos más débiles. La parte más complicada tiene que ver con la apertura de puertas que se da a los grupos del crimen organizado, para que sean ellos los que impulsen determinadas candidaturas y, como están las cosas, en Michoacán ese riesgo es muy preocupante, pero allá ellos.
AFIS ELECTORALES.- Durante el Curso Taller denominado Procesos Electorales 2011 y 0212, el investigador JOEL REYES MARTÍNEZ afirmó que los árbitros electorales, incluido e Instituto Electoral de Michoacán IEM, se han convertido en auténticos AFIS en la materia, al pasar de la preparación de las elecciones a la investigación de un sin número de quejas e impugnaciones presentadas por los partidos políticos antes y durante los comicios y advirtió que los resolutivos de las quejas por la autoridad electoral parecen coladera, porque tienen varios huecos legales que impiden sancionar el actuar de los actores políticos al violar las leyes.
Pero no solo eso, en el ámbito nacional, los consejeros del Instituto Federal Electoral están pugnando por erigirse en sensores de la opinión pública, toda vez que pretenden abrogarse atribuciones para sancionar a los medios de comunicación por la simple expresión de las ideas, respecto de la actuación de los actores políticos durante los procesos electorales.
El llamado derecho de réplica, que ya está previsto y sancionado por la Ley de Imprenta, vigente en México desde 1917 cuando fuera expedida por Venustiano Carranza, es ahora buscado por los consejeros electorales para que ellos tengan la atribución de exigir a los medios de comunicación que se retracten de sus comentarios, cuando estos lastimen a alguno de los actores políticos. Su ambición es desmedida, pues ya tienen el control absoluto sobre los medios electrónicos, la radio y la televisión, a los que se les impidió cobrar por los spots publicitarios durante las campañas políticas y ahora tienen que ceder tiempo gratuito a los partidos políticos para sus campañas.
Ya hay un control casi absoluto de la programación de la radio y la televisión, para lo cual, en el caso de Michoacán, contrataron a una empresa para que se encargue de monitorearlos durante las 24 horas del día.
Ahora pretenden erigirse en sensores de la opinión publicada en los medios escritos, con lo que estaríamos arribando, en la práctica, a un estado fascista. Lo bueno es que son ciudadanos, ¿qué pasaría si fueran entes gubernamentales?
BONO SEXENAL.- ¿Alguien podría creer que la entrega de 467 millones de pesos a la fracción democrática del magisterio, que encabeza JORGE CÁZARES TORRES se trató de un auténtico logro sindical? A mí, como a otros, me parece que se trató de un movimiento artificial, para utilizarlo como pretexto en la entrega de lo que podría considerarse como un bono de fin de gobierno, que el régimen en el poder le ha otorgado a sus más leales servidores políticos que, con las bolsas satisfechas podrán, ahora si, dedicarse con ahínco al trabajo político-electoral a favor de su partido.