BOLETIN 4844/ URUAPAN, MICH./ MIE-22-JUN/ Convertido en un entusiasta promotor del hábito de la lectura, el destacado actor mexicano Odiseo Bichir estuvo en el salón Telares de la fábrica de San Pedro de Uruapan, en donde leyó en voz alta cuentos mexicanos ante niños, jóvenes y adultos que prefieren seguir el camino de la cultura que fortalece el intelecto del individuo.
La presentación del artista se dio en el marco del programa “Leo luego existo”, que promueve el gobierno federal en coordinación con el Ayuntamiento que preside Antonio González Rodríguez, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Odiseo Bichir dio lectura a cuentos como el de “trágame Tierra”, de la autora Ana García, “Se ha perdido una niña”, entre otros temas con los que atrapó la atención de los asistentes, con quienes también intercambió impresiones en un ejercicio de interacción con la gente, que es del gusto del histrión.
El evento fue ofrecido por la Regidora María del Carmen Elvira Quesada, quien destacó que “el actual gobierno municipal de Uruapan le apuesta a la cultura como una forma de reivindicarnos como sociedad, ante la que se promueve el ejercicio de la lectura con este tipo de actividades”, al asegurar que leer es un acto de libertad que conduce al desarrollo.
Previo a esa actividad, Bichir atendió a los medios de comunicación, ante quienes aseguró que la lectura es una herramienta fundamental que debe de ser adoptada por niños, jóvenes y adultos para convertir a México en un país de lectores.
En su visita, el actor quedó fascinado con la arquitectura de la fábrica de San Pedro, edificio que data de 1890, el cual se dio tiempo para recorrer y conocer los telares, maquinaria que aún es utilizada. Lo acompañaron las Regidoras María del Carmen Elvira Quesada y Thelma Berenice González Montoya, así como la Directora de Fomento y Desarrollo Cultural de Uruapan, Lucía Jaimes Puertos.
Al final, las autoridades municipales agradecieron la presencia del actor de noveles, teatro y películas, al indicar que con su labor contribuye a despertar el gusto por la buena literatura entre la población.