BOLETIN/ URUAPAN, MICH/ MAR-21-JUN/ La violencia y diferencias políticas, son factores que influyen de manera determinante para que México no desarrolle su potencial económico, y continúe siendo un país vulnerable a los efectos originados por crisis financieras exteriores, que golpean dentro de un mundo global.
Esto fue resaltado por Director Nacional de Estrategias de Inversión de Banamex, Carlos Pérez Salazar, al exponer el panorama bursátil que se vive en México y el mundo, mediante la ponencia “Mercados Diversificación y Rebalanceo”, que impartió en el marco de la reunión ordinaria de Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia de Uruapan, AC, realizada en conocido hotel ubicado junto al parque nacional de esta ciudad.
Ante el presidente de la asociación señalada, Manuel Trejo García; el Tesorero Municipal de Uruapan, José Luís Arévalo Vásquez, entre otras personalidades, el expositor que cuenta con 27 años de trayectoria manejando temas financieros, aseguró que “sino hubiera violencia ni confrontación política que detiene las reformas que se requieren para fortalecer la economía, la tasa de crecimiento de 3.5 anual sería suficiente para que el país no sufriera los embates de la recesión que se originó en Estados Unidos en 2008”, la cual indicó que “fue una de las peores experiencias que he tenido en mi vida profesional”.
El experto en finanzas subrayó que son adecuadas las políticas que implementa el gobierno federal a fin de proteger la hacienda nacional, sin embargo, señaló que el clima áspero que se registra en buena parte del país, inhibe los efectos del blindaje económico.
Ante ese panorama, manifestó que México y gran parte de las naciones del mundo, siguen siendo dependientes de la economía norteamericana que se mantiene como motor en la aldea global, a pesar de la severa crisis financiera que sufrió.
Recomendó al sector empresarial a invertir con seguridad para hacer frente a los altibajos ocasionados por la inestabilidad internacional, como la recesión europea, los conflictos geopolíticos en Asia y medio oriente, la inflación de de mercados emergentes como los de China, Arabia, entre otros indicadores que marcan la pauta.