BOLETIN/ PARACHO-NAHUATZEN, MICH./ DOM-19.JUN/ La precandidata del PRD y Convergencia al Gobierno de Michoacán, Fabiola Alanís Sámano, consideró que ante la contundencia de los eventos políticos celebrados en esta región del estado, donde miles de indígenas se sumaron al proyecto político que encabeza, su precandidatura se perfila como ganadora de la elección interna del próximo 26 de junio.
Y es que este día fue calurosamente recibida en los municipios de Uruapan, Paracho y Nahuátzen, donde miles de gentes provenientes de Cheranatzocurin, Quinceo, Hurapicho, Arantepacua, La Mojonera y Sevina se comprometieron a apoyarla activamente.
Fabiola Alanís, por su parte, se comprometió a seguir invirtiendo en el campo y a eliminar la burocracia para obtener los apoyos a tiempo en fertilizantes maquinaria y semillas, de apoyo y a fortalecer la capacidad productiva, también a conformar un eje de políticas sociales para ayudar a las familias de los jornaleros agrícolas, con programas de apoyo social a mujeres jornaleras, de educación a los hijos de los trabajadores del campo y de infraestructura en salud y educativa.
La precandidata que más ha crecido en las preferencias electorales en el proceso interno del PRD, calificó como muy preocupante la situación que se vive en el campo michoacano, en particular lo que referente al espacio social.
Detalló que en estado de Michoacán existen por lo menos 58 municipios con población jornalera agrícola migrante, de la cual alrededor de 30 por ciento son niños. Sin que instancias federales o estatales cuenten con una cifra precisa respecto al número de menores de edad que laboran en las zonas urbanas y rurales de la entidad, la situación laboral infantil en las distintas regiones michoacanas es preocupante.
“Nuestros niños dejan de estudiar y de jugar para apoyar a sus padres en la manutención del hogar. Cada día se suman más menores jornaleros a los campos de cultivo de aguacate, caña de azúcar, cebolla, chile, tomate, jitomate, espárrago, fresa, guayaba, pepino, lima, limón, papaya, maíz, mango, melón, sorgo, toronja, zarzamora y zanahoria. Es alarmante saber que aproximadamente 40 mil niños, con menos de 14 años de edad emigran de sus lugares de origen ante la falta de oportunidades económicas”, destacó la precandidata del PRD y Convergencia.
Ante este panorama, Fabiola Alanís propuso que a la par de incentivar la capacidad productiva del campo michoacano, con programas de apoyo para la siembra de granos, con la comercialización de productos, la asistencia técnica y el almacenamiento, también se requiere de implementar programas sociales paralelos a fin de mejorar las condiciones de vida de las familias que viven directamente del campo.
Para éste propósito, planteo la creación de programas educativos especiales para los menores de edad que trabajan en el campo; la construcción de espacios adecuados para incentivar su esparcimiento; becas educativas para aquellos niños y jóvenes que busquen estudiar; un programa intensivo de vivienda rural; programas de apoyo y proyectos productivos a madres jornaleras; la construcción de centros de salud e infraestructura educativa.
En especial, Fabiola Alanís habló de poner en marcha programas de alimentación a niños, madres y adultos mayores que son jornaleros agrícolas, toda vez que estudios de la Secretaría de Salud han informado sobre el deficiente consumo alimenticio en este sector, a base de carbohidratos, refrescos y productos denominados comúnmente “chatarra”, aunado a que se hace una o dos comidas al día; así como la riesgosa exposición a agroquímicos, fungicidas, pesticidas y temperaturas extremas de frío o calor.
Al final, la precandidata de las izquierdas llamó a los miles de habitantes que se sumaron a su proyecto para que el próximo 26 de junio participen en la jornada electoral interna, ya que solo juntos se puede acceder al “bien estar” social al que tienen derecho todos los michoacanos.