BOLETIN 116/ MORELIA, MICH./ LUN-13-JUN/ La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) conmemora mañana 14 de junio, el Día Mundial del Donante de Sangre con la entrega de reconocimientos a 46 voluntarios que de manera permanente participan en las campañas de donación de sangre, esto con el objetivo de agradecer su contribución y seguir motivando a la población a que donen su sangre y se sumen a esta noble causa.
Contar con un número suficiente de donadores voluntarios, que acudan de manera periódica, permite contar con una reserva de sangre, lo que serviría para incluso programar con antelación a los donadores altruistas y no depender sólo de las donaciones hechas por familiares y amigos del paciente. Esto, además se traduce en una mejor respuesta a la demanda de sangre en caso de una contingencia grave o cuando se requiere para pacientes con grupos sanguíneos poco frecuentes
En los últimos años, el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea ha logrado incrementar el porcentaje de sangre obtenida por donación altruista, frente a la que se colecta a través de la donación familiar o de reposición. Actualmente, alrededor del 10% de las unidades que colecta el CETS procede de la donación altruista, frente al promedio del 5% estatal.
En Michoacán se recaban anualmente alrededor de 55,000 unidades de sangre, de las cuáles cerca de la mitad son captadas por la Secretaría de Salud de Michoacán, a través del CETS y de los bancos de sangre que funcionan en el interior del estado. Otro 25% es captado por los bancos de sangre del sector privado, un 20% por el IMSS y un 5% por el ISSSTE. Gracias al apoyo decidido de la presente administración estatal que encabeza el Mtro. Leonel Godoy Rangel, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) es considerado como uno de los mejores cinco centros a nivel nacional junto con Pachuca (Hidalgo), León (Guanajuato) y Chihuahua.
El CETS, uno de los mejores a nivel nacional
En fechas pasadas, el CETS recibió por parte de Inter Americas Standars Services (INTERA), organismo certificador avalado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), la certificación ISO 9001:2008, que ampara el registro en la recepción de disponentes en valoración médica, obtención y procesamiento de sangre, conservación y liberación de los distintos hemocomponentes con fines terapéuticos. Este reconocimiento internacional avala que los servicios que ahí se otorgan son de alta calidad. El logro se obtuvo gracias al trabajo en equipo que realizaron las 70 personas que laboran en las diferentes áreas que conforman el CETS.
De esta manera, Michoacán es líder a nivel nacional en la certificación con la versión 2008 en el país, pues es el único estado que cuenta con este reconocimiento; además es uno de los cinco en todo el país que cuentan con este logro, sumándose a, ubicándose así como uno de los mejores Centros Estatales de Transfusión Sanguínea.
Anteriormente, el CETS ya contaba con la Certificación ISO 9000-2000, que obtuvo en el 2006. Para ello, siguió un proceso que consistió en la elaboración de manuales que documentaran cada uno de los procedimientos que se ofrecen, para que de esta forma se certificara que se actuaba bajo estándares internacionales, brindando así seguridad al usuario en cada uno de los servicios que ahí se otorgan.
Para lograr este nuevo reconocimiento, que se obtuvo en abril del 2010, se trabajó aproximadamente seis meses en la mejora de todos los procesos del Banco de Sangre y, sobretodo, en la sensibilización e involucramiento del personal, pues en esta ocasión, ya se incluyen aspectos de evaluación de habilidades y competencias. La certificación tiene una vigencia de tres años y como parte de este proceso, durante ese periodo se realizarán auditorías cada seis meses para revisar si se mantienen los estándares de calidad.
La certificación garantiza que en el CETS trabaja bajo estándares internacionales, y da credibilidad ante la sociedad. El personal mismo se siente más reconocido por los logros y ante la población médica hay un reconocimiento.
Con ella, Michoacán es tomado en cuenta para participar en grupos de trabajo de expertos para la modificación de la Norma oficial mexicana 003 SSA2 1993 para la disposición de sangre y sus derivados, así como en el grupo de trabajo de bancos de sangre para la adecuación de la Norma 15189 para la acreditación de los bancos de sangre en el país por esta norma. En estos grupos de trabajo solo participan tres estados: Michoacán, Hidalgo y Veracruz.
Día Mundial del Donante de Sangre
La OMS eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo. Este Día Mundial pone de relieve la importancia de donar sangre periódicamente para prevenir la escasez en hospitales y clínicas, sobre todo en los países en desarrollo, donde las reservas son exiguas.
El lema mundial de este día es “Mas sangre. Más vida”, que hace hincapié en la necesidad urgente de aumentar en todo el mundo el número de personas que donan sangre de forma voluntaria y habitual.
Requisitos para la donación de sangre
Donar sangre no implica ningún riesgo para la salud ni produce aumento de peso. La extracción se realiza con material 100% estéril que se desecha tras la donación y el organismo recupera la sangre a los pocos días.
• Ir con un mínimo de 4 horas de ayuno.
• Ser mayores de 18 años y menores de 65 años.
• No haber sido operado de cirugía mayor en los últimos 6 meses.
• No estar utilizando antibióticos.
• No haber sido sometido a cirugías bucales en la última semana.
• No padecer epilepsia.
• No ser usuario de drogas intravenosas.
• No tener alguno de los factores de riesgo: prácticas homosexuales, bisexuales o heterosexuales con varias parejas.
• No haber estado internado en Hospitales Psiquiátricos o en Reclusorios por más de 72 horas.