EL/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ VIE-03-JUN/ La sociedad está harta de la clase política porque solamente recurren a las promesas vanas para atraer el voto y a la hora de gobernar incumplen su ofertas proselitistas, manifestó Poncho Solís Heredia, interesado en contender por la candidatura priísta.
“Proponemos un debate en donde todos los interesados estemos sujetos al escrutinio de la militancia y ésta pueda ponernos en la balanza, tanto en el proyecto de gobierno, en el ideario partidista y en el nivel de debate”
EL PRI debe contender con un candidato que esté inmerso en la ideología de la democracia y la justicia social, debe ser un conocedor de los documentos básicos, debe ser alguien que haya dado la cara por el partido, es decir que tenga trayectoria y militancia comprobadas, no solo con documentos sino con el testimonio de las campañas internas, de las constitucionales y el aval de los priístas, porque a ellos no les podemos engañar, “ni debemos”, subrayó.
Un punto importante, enfatizó es que los interesados presentemos proyectos de gobierno encuadrados en la ideología tricolor, herencia de nuestra Revolución Mexicana, que dio origen a las instituciones que permitieron el acceso al poder de partidos que sueñan con la instauración de un imperio o el establecimiento de una dictadura dizque proletaria.
Agregó que estos proyectos de gobiernos deben estar enmarcados en la línea de trabajo de Reconstrucción XXI e inmersos en el contexto de la globalización, para que el futuro alcalde atraiga hacia Uruapan recursos de ONG´s y que el Presidente Municipal, en lugar de posicionar su imagen con la entrega de obras inconclusas o anuncios de proyectos que no se aterrizan, que se convierta en un especialista en gestión municipal.
Hay que recordar, recalcó, que en este proceso elegiremos a un gobierno colegiado, es decir votamos por una planilla de ayuntamiento, un presidente, un síndico y su suplente así como siete regidores, para el partido que obtenga la mayoría, así que de una vez, sería saludable que los interesados externáramos, con nombre y apellidos, cada una de estas posiciones, porque si lo hacemos una vez que se haga el registro, sufriremos en carne propia el rechazo en la campaña y, lo que es peor, en las urnas.
Así que Poncho Solís insiste en un debate público, incluso difundido en los medios, para que los interesados hablen con claridad de todo lo anteriormente expuesto y despejen las dudas en torno a su equipo de colaboradores en las direcciones operativas, otro punto clave.
Finalmente, insistió en la necesidad de poner esta propuesta en la mesa de discusión y pactar un acuerdo previo en donde el candidato priísta firme compromisos notariados como la ejecución de tres obras de alto impacto, la reducción gradual de la nómina para que el gasto corriente, por este concepto no sea un lastre para la administración; que se establezca un programa de austeridad para los mandos medios, no para los trabajadores de base, a quienes debe incentivarse con mejor salario, más capacitación, mejores prestaciones, incentivos y oportunidades de desarrollo.