MTRO. GERARDO HERRERA/ MORELIA, MICH./ MIE-01-JUN/ La firma del Decreto de Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, por el Presidente de México, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, es en parte el compromiso del Gobierno de México a favor de las personas con discapacidad y sus organizaciones que las representan, así como a las aportaciones de un hombre que dio su vida al proyecto de las personas con discapacidad, me refiero a Don Gilberto Rincón Gallardo (qepd).
Don Gilberto Rincón Gallardo, un pilar de la democracia en México empujo desde México y el CONAPRED y para la comunidad internacional la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo; es precisamente en este marco que se construye este instrumento jurídico denominado Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (LGIPD).
La LGIPD, establece las bases para armonizar el marco jurídico nacional con la Convención, además se identifica como una ley reglamentaria del Artículo 1 de la Constitución Federal de México, toda vez que establece que el Estado mexicano debe promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, así como garantizar su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. Con ello, las personas con discapacidad dejaran de recibir un trato asistencialista del Gobierno para recibir un trato digno y de respeto a sus derechos y a su desarrollo humano.
Su instrumentación no será simple, se requerirá de generar una estrategia agresiva para que todas y todos los mexicanos logremos crear y desarrollar una conciencia social de respeto a las personas diferentes que les permita incluirse a una sociedad plural y con ello, quitar los estigmas, prejuicios, estereotipos y burlas que tanto daño han hecho a las personas con discapacidad y que han generado discriminación, marginación y aislamiento por generaciones.
Otro gran avance de la Ley es que mandata la creación de apoyos o presupuestos de las entidades gubernamentales para hacer viable en la práctica las acciones que define la ley en materia de educación, trabajo, salud, accesibilidad y vivienda, transporte público y comunicaciones, desarrollo social, sustentación de información y datos estadístico, deporte y recreación, cultura, turismo, justicia y libertad de expresión, así como acceso a la información.
La ley mandata el establecimiento del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, será un órgano descentralizado y especializado, en donde participan las principales dependencias de la Administración Pública Federal que brindan apoyo a personas con discapacidad.
Desde aquí, destacamos la importancia de esta norma jurídica, la cual consideramos que es inédita para la vida Nacional y para el desarrollo de las personas con discapacidad. Consideramos que de trascendencia que de manera inmediata y en los términos que marca los transitorios de la Ley en comentó se instale el Órgano de Gobierno y se le asignen los recursos presupuestales de inmediato para este ejercicio 2011, así como en su momento para el 2012, porque de no ser así, podría perder la oportunidad de vernos como un País del Primer Mundo incluso de un País que avanza hacia una democracia incluyente y plural en la América Latina.
Al haber impulsado México la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en la ONU, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad se constituye como una norma que da congruencia con la política internacional que sigue nuestro País.
Felicidades a todos y todas las personas con discapacidad en México, a la comunidad de Sordos y Ciegos de Michoacán, y en general para todos aquellos que se verán beneficiados por los mandatos de esta norma jurídica.
Los invito de manera respetuosa a conocer y apropiarse de estas normas jurídicas, sólo así podremos exigir a nuestras autoridades los nuevos escenarios definidos para todos y todas. Hagamos de México un país de primer mundo donde lo diferente se respeta y se le incluye.
De manera conjunta con la Comisión Estatal de Derechos Humanos estaremos llevando a cabo un Taller sobre el conocimiento de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el próximo 4 de junio daremos a conocer las fecha, sede y horario del mismo.