BOLETIN 216/ LÁZARO CÁRDENAS, MICH./ JUE-26-MAY/ Atraer inversiones que permitan la creación de nuevos empleos en Michoacán, fue el propósito del recorrido de trabajo que llevó a cabo el diputado Alfredo Anaya Gudiño con el empresario John Chay en el puerto de Lázaro Cárdenas.
En el patio de maniobras de mineral propiedad de la familia Avilés Cabrera, el legislador tricolor realizó un recorrido junto al empresario chino Jonh Chay y Ricardo Santana del Grupo estadounidense “Sase Intl Llc” en donde conocieron de los procesos industriales desde las minas hasta que se colocan los contenedores en los barcos que van a exportar el producto.
En respuesta a la invitación del diputado tricolor, Jonh Chay y Ricardo Santana mostraron su interés en coinvertir con el Consorcio Alfa Omega donde Anaya Gudiño, es presidente del Consejo General de Administración.
Al respecto el legislador sahuayense puso sobre la mesa la relación que se pudiera establecer con el empresario chino y sostuvo que de consolidarse, además de generar nuevas fuentes de empleo, se tomaría en consideración que la mayor parte de las utilidades se queden en Michoacán y se traduzcan en desarrollo real que lleve a los pobladores a mejores niveles de vida.
Lo anterior porque explicó que se han registrado casos en que los extranjeros arriban a la entidad para invertir por corto tiempo en negocios de los que obtienen jugosas utilidades que se llevan del país y poco le reditúan al desarrollo estatal y en cuestión de empleos, son temporales lo que se traduce solo en paliativos en el combate de los índices desempleo.
Al respecto Jonh Chay, reconoció que en Michoacán se han presentado casos de este tipo sin embargo explicó que las propuestas del diputado Anaya Gudiño, “empatan con la posición del gobierno chino en la intensión de establecer negocios a largo plazo en coinversión con industriales michoacanos y los propios habitantes en este caso de Lázaro Cárdenas”.
Por su parte Ricardo Santana comentó que es objetivo del gobierno e industriales chinos, afianzar relaciones comerciales con Michoacán y sostuvo que existe seriedad al respecto ya que se establecerían enlaces con 10 de las empresas más grandes de China.
A su vez Francisco Avilés mencionó explicó a los visitantes que en este patio llega el mineral que es procesado para su exportación y genera 100 empleos directos y más de mil indirectos que son medidos con los sindicatos transportistas (6) que tienen capacidad para mover hasta 500 unidades cada uno y en no pocas ocasiones se apoyan con organizaciones de otras entidades para poder cubrir la demanda.
Por su parte el legislador mostró su disposición de buscar nuevas alternativas de empleo en esta ciudad del puerto sin embargo reiteró que, “será de manera cuidadosa para que la especulación no perjudique más de lo que pueda beneficiar”.
“Es a través de la generación de empleo como se pueden combatir los canceres que flagelan como la pobreza y la inseguridad y, en este compromiso vamos todos” acotó el industrial sahuayense.