DÁLMATA/ URUAPAN, MICH./ LUN-16-MAY/ De los cines, el preferido era el cine Emperador Tariacuri, luego el Odeón y finalmente el Colonial.
Muchas veces nos aventuramos a la gayola, era un desmadre y un peligro inminente para cinéfilos de poca lana, de vez en cuando a media función, se percibía el olor a petate quemado, -no te hagas wey dálmata, apestaba a pura pinche mota- y no faltaba el pendejo que hacia su gracia y se meaba o miaba, en la parte alta de las gradas de cemento de la galera, y por el efecto de gravedad, escurría la chissss, como un riachuelo, de pronto ¡sopas! Estabas bien mojado….-putos, cochinos, chinguen a su madre-. En pleno programa
Tampoco faltaba el idiota ocurrente que en vez de orines, vertía refresco, (oranches…oranches….papas, charritos, palomitas…y el estruendo producido por el gas al botar la corcholata del casco de relieve del orange con el destapador….oranches….oranches) -una soda de naranja-, y eso nomás por cabrones y ojetes.
Pero lo mejor era ir con los jefes, sobre todo al cine Tariácuri, a la salida era obligatoria la parada en el Cañabar, un local del pasaje del mismo nombre del emperador purépecha, donde expendían jugo de caña de azúcar, tenían como emblema a “Chanoc”, una especie de tarzán mexicano, héroe de historietas de aventuras de mar y selva que siempre se hacia acompañar del viejito “Tzekub”, igual de juntos como Tarzán y Chita. (Toño Cremas y Hernán)
Si había tantita lana mas mi apá se pulía con la cena en la lonchería Isidro, con una tostadota de queso de puerco, jamón, cueritos o pata de puerco, o una tranca de picadillo, chicharrón o papa con su molito…uhhhmmmmmm, papa.
Si la función más atractiva era en el Odeón, te chingabas con un rollo de flautas, las que ahora vende desde 1975 don Carlitos en Independencia y Aquiles Serdán y que nacieron en la entrada de la plaza la Ranita en 1962, cuentan que Carlos Fernández Montañés, laboró con el creador de los tacos de aire, más tarde se incorporó con un cuñado del rústico cheff en el cinturón de puestos a la entrada salida del Tariácuri y con la reubicación impulsada por el cap Gilberto Hossfeldt, fue desplazado de ahí, de manera que emprendió su propia taqueráa y se lanzo al éxito, no hay uruapense que no haya comido las famosísimas flautas, con su repollo, salsa roja y verde y su cremita.
No es la cremita que le pone a sus tacos el Toño de la cremallera, no, ni la cremita con la que quiere maquillar el rostro de su consorte la Ramona para un puesto de elección, tampoco, es la cremita vegetal.
Muchos de los que están haciendo fila como ellos, desde dentro de la actual administración son Juan Manzo Rodríguez, el niño abandonado, luego les cuento porqué, Jaime Heredia Paz que ni picha, ni cacha , ni deja batear, “el Capulin” José Moreno que trata de heredar su titulo nobiliario a su hija “la capulinita” o a su hijo “el capulina” Carmen Elvira Quezada que le quiere ceder la butaca para la próxima función a su hermanita Judith, ya no hay permanencia voluntaria, entiéndanlo, en la primera filita cuida sillita la Chuchita para un angelito huevoncito, su propio hermanito un galleguito. Que mendiga desfachatez, no, no, y no, de que se trata.
Pero en la pantalla mágica del Tariácuri disfruté, de mis primeras películas del agente 007 James Bond con Sean Connery, “You only live twice”, la nueva versión podría ser con Toño Lagunas.
En la pantalla gigante del Odeón con Mauricio Garcés, la cinta “Modisto de señoras” hoy adaptada con Toño Berber.
En el pulguita el “Colonial” con el comediante Germán Valdés Tin Tan, “La marca del zorrillo”, protagonizada en nuestros días por Marco Trejo.
Y propuestas para nuevas versiones filmográficas son; “Lecumberri”, con Juan Carlos Robles Monroy…….las Grandes aguas con Aldo Macías… “la Virgen morena” con Rosa Elba Soriano….. “black power” con Fausto Mendoza…. “Caifán del barrio”, con Libracho Martínez
Y el ganador de esta terna para el oscar es……¡DALMATA! Clack clack, clack…y mas clacksssss (aplausos)…
El fenómeno de la proliferación de las vecindades en el municipio de Uruapan obedeció a la demanda de vivienda provocada por el auge industrial, comercial y artesanal……..la inversión en estos rubros, la creciente necesidad de mano de obra y la emigración que detonó la entrada de capitales para nacientes empresas, las fábricas textileras, los talleres de calzado, la fábrica de la chocolatera Moctezuma, las destiladoras de Charanda y las refresqueras.
Aun cuando la ciudad del progreso tenía potencial para desarrollarse como un polo industrial, poco a poco fue en descenso y la fruticultura gano terreno al paso de los años, hoy su vocación turística y agroindustrial la mantienen a flote
La existencia de grandes caseríos en el cuadro central, que habían quedado deshabitados por las consecuencias de la erupción del Paricutin y a falta de espacios habitacionales, estas casas dieron pauta a recibir a familias foráneas y propias, generando grandes vecindarios
Uruapan ha crecido en la anarquía, la invasión al estilo “jaramillazo”
Y la proliferación de colonias irregulares, permitida por intereses económicos y políticos es una factura que todavía estamos pagando.
Antonio González Rodríguez a su llegada al poder y queriéndonos vender una propuesta como propia, el Uruapan 500 que pretendía ser la directriz para un reordenamiento en muchos ámbitos, sin embargo el plan rector seria impulsado por una empresa desarrolladora de vivienda propiedad de Salvador Pedraza Camacho, hijo de un ex presidente municipal quien en funciones adquirió por decreto el famoso kiosco, mismo que instaló en una huerta de su propiedad luego del incendio del Parian ocurrido en el centro de la ciudad, kiosco que no queda mas que en óleos y fotografías, ya se pudrió.
Las mentiras de González Rodríguez hoy impactan severamente en las aspiraciones de los que quieren ser candidatos a la alcaldía, ya otro Toño, (para no variar), pero este Berber se disculpa por los errores del pasado y pide confianza en el futuro, depende del electorado si creer en los de acción nacional. Por su lado Librado Martínez Carranza también azul, mantiene la ilusión de aparecer en las fotos de la propaganda política, es lo único que sabe hacer, modelar para las gráficas, es toda una vedette.
Mis vacaciones en la primera década de mi vida, son memorables, generalmente a la ciudad de las fresas, Irapuato Gto. mi abuela Esperanza Martínez Chagoyán nativa de Uruapan había emigrado años atrás con su segundo marido y los siete medios hermanos de mi madre, allá se dedicaba a la elaboración de dulces.
Mi madre nos levantaba a las 5 de la mañana y en cajas de cartón del Fab Roma nos hacia la maleta, nos dirigíamos a la Terminal de los autobuses centrales de México, la flecha amarilla (apodados flecha asesina) ubicada en la esquina de la avenida Juárez y Aldama, donde también había sido derribada una vecindad para dar paso al progreso.
Una vez instalados en casa de mi abuela y gozar de muchos dulces, esperábamos nos alcanzara mi padre para trasladarnos al balneario “la Caldera” en Abasolo, Gto. Sin temor me lanzaba a las aguas termales, seguro de la protección de mi padre. Parece que fue ayer.
Fue impresionante viajar a la costa y conocer el mar, tenia 10 años de vida, mi primo hermano Carlos Treviño era operador de un “Caguamo”, un viejo camión de pasajeros de la línea de los Autobuses de Occidente, se les conocía como los Ataúdes de accidentes, su parada estaba en la calle Independencia, me abordó una temporada de asueto de verano y tuve la oportunidad de conocer Manzanillo, Colima, y revolcarme en las olas de la bahía de Santiago.
Mi tío Paco Sandoval era conductor de un “Guajolotero”…..de la Galeana, y junto con su hijo, mi primo hermano Roberto nos invitaba a la ruta de la Tierra Caliente, nos montábamos desde la calle Obregón donde se ubicaba su central. Don Arcadio M. Méndez fue uno de los principales impulsores del transporte público de pasajeros y de urbanos con antelación.
La competencia natural entre las empresas transportistas michoacanas era entre la anterior línea y los autobuses de la Piedad Cavadas. Don Aureliano Aguirre era el concesionario de la Terminal en la calle de Nicolás Bravo.
Ya más nice, los camiones de Tres Estrellas de Oro, tenían sus oficinas en el centro de la ciudad en la calle Ocampo y sus destinos principales la ciudad de México, Guadalajara y Tijuas. Fui al defiéndete, en muchas ocasiones, mi hermana Lulú había sufrido una quemadura de tercer grado en su pie, jugaba a las comiditas en la vecindad y se vertió un comal de manteca, la atendían en la capital del país.
Estas unidades eran General Motors y de transmisión automática, al paso del tiempo quedaron con el mote de Tres Escobas de Paja y su huelga aún perdura. En todos los casos, los viajes eran de muchas horas.
Estos eran los exitosos sectores empresariales del mundo transportista.
En el universo del partido revolucionario institucional, tenían como pilares de su estructura, las otrora poderosas, CTM, CNOP y CNC, mas tarde el CIM y el FJR, dominaban todas las rutas de las elecciones, fabricaban los perfiles de candidatos, tenían los mecanismos para ganar cualquier elección ante cualquier candidato por poderoso que fuera, eran los sesentas, pero el primer susto llego al final de esta década y los panistas arribaron al poder….
Conocí todas las vecindades, en todas ellas acudí a dar servicios con mi madre doña Cris aplicaba sueros e inyecciones intramusculares y en la vena, tenia muchas jeringas y muchas ganas de que yo fuera médico, como su padre el Dr. José Espinosa Salcedo. Era empírica. Trabajó en varios consultorios de galenos de antaño, su sueño se cumplirá pronto con dos de sus nietas Ana Luisa y Cinthia Macías que estudian medicina en la UMSNH.
Los enconos, las envidias y las diferencias se superaban en las fiestas y aunque estas de guardar como la semana santa, los inquilinos de la vecindad siempre las superamos, no por el calor de las copas, sino por saber compartir el pan y la sal, ya sea también en la navidad y el año nuevo el fin era el mismo, la concordia y el acuerdo.
Las celebraciones de otra índole como bautizos, primeras comuniones y bodas también se dan con otro ánimo y con un sello, el del compadrazgo
Nacer y vivir en una vecindad no es vergonzoso, hoy las vecindades del centro de la ciudad quedaron solas, pero tiene un lado bueno de la vida, como la política, no siempre estas destinado a quedar solo, siempre habrá alguien que te recuerde, que te aprecie por lo que hiciste aunque a veces no sepamos dar las gracias, muchas personas no sabemos dar gracias, gracias a todos mis vecinos de la vecindad de la Cupatitzio número 43 y muchas gracias a todos los políticos de antaño para bien o para mal, de todas maneras gracias.
Finalmente no es una despedida, la influencia de las décadas de los 50´s y 60`s será notable en las colaboraciones de POLÍTICA PERRONA en esta pasión por la información.
Muy buenas noches amables radioescuchas, y para despedir esta transmisión, los dejamos con el rey del mambo Dámaso Pérez Prado y la melodía “cereza rosa”, con el favor de Dios los esperamos mañana en punto de las seis aquí en la grande de México…la W…hasta luego..
Que no quede una gota de tinta en el tintero, y no falte una idea en la hoja de papel. El dálmata, un perro muy manchado.