BOLETIN 4653/ URUAPAN, MICH./ JUE-12-MAY/ A fin de fortalecer las medidas de prevención para evitar que la situación que vive Cherán se extienda a otros municipios, el Consejo Regional Forestal VI Purépecha solicitará a los gobiernos estatal y federal que aterricen cuanto antes varios proyectos que han sido gestionados por este organismo para el cuidado de los bosques.
Esta petición la harán llegar por escrito y con carácter de urgente, al Gobernador Leonel Godoy Rangel y al Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Además, una comisión del organismo regional encabezada por el Preside Antonio González Rodríguez, entregará la carta al Consejo Estatal Forestal, que se reunirá el jueves 19 de mayo, en la ciudad de Morelia.
Estos acuerdos, fueron tomados en la segunda sesión ordinaria que se desarrolló en Taretan, en la que se enfatizó la urgencia de hacer que aterricen los proyectos del establecimiento de un Servimadera Regional, la creación de un Fondo Concurrente, a través del que se incentive a los poseedores de los bosques a cambio de darles protección y mantenimiento, entre otros más que están pendientes.
Se trata de planteamientos concretos que desde hace tiempo gestionó este Consejo ante el estado y federación, a fin de cuidar los recursos forestales en los 11 municipios que integran la región VI Purépecha, a la que pertenece Uruapan, pero que aún no se concretan.
En calidad de coordinador del Consejo Regional Forestal, el Alcalde de Uruapan llamó a los sectores que conforman este organismo a no caer en desánimo por los acontecimientos de Cherán, sino por el contrario, los motivó a redoblar esfuerzos para evitar que dicho caso se extienda a otros municipios.
Ante el Presidente de Taretan, Juan Carlos Aguado Bustos, González Rodríguez dijo: “estamos a tiempo de lograr que dicho conflicto se presente en otras demarcaciones, pero solo se hará con la participación conjunta de las instituciones de gobierno y los núcleos ejidales y comunales que integran este organismo”.
Durante la asamblea, se coincidió en que la tala clandestina debe de combatirse de fondo, argumentando que se trata de un problema que se originó por el hambre y la falta de oportunidades de desarrollo económico en las zonas arboladas, pero que con el tiempo ha derivado en otras vertientes.