Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ/ URUAPAN, MICH./ DOM-08-MAY/ En muchas de las ocasiones, por desconocimiento de las autoridades y por falta de una legislación al respecto, los automóviles que ingresan a los corralones por diversas circunstancias, se quedan en los depósitos por 10, 15 y hasta 20 años sin que sean reclamados, lo que provoca sean saturados y ello repercute en una contaminación ambiental y del suelo.
Enrique Mancera Huante, presidente de la Asociación de Grúas de Michoacán y delegado de la Comisión Nacional de Grúas, dio a conocer que se está elaborando un proyecto de iniciativa para que se legisle en el sentido de que los vehículos que ingresen a los corralones y cumplan determinado tiempo, puedan ser rematados.
Dijo que actualmente existen más de tres mil automóviles de los llamados “chatarra” en los tres corralones que cuentan con registro en ésta ciudad de Uruapan, como son “Vázquez”, “Mancera” y “Ponce de León”, independientemente de otros que no cuentan con registro oficial como “Grúas Uruapan”, que solamente tiene permiso para arrastre y no de corralón.
Agregó que han debido a esas circunstancias, la Semarnat les ha señalado que dichos automóviles “chatarra”, inservibles, están contaminando el medio ambiente y deben deshacerse de ellos, pero como están a disposición de alguna autoridad, se sienten limitados, por ello es necesario una legislación al respecto.
Finalmente señaló que para finales del próximo mes de junio, se llevará a cabo en Uruapan, una reunión nacional de “gruyeros” en donde se abordará precisamente éste punto.