EL/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ LUN-02-MAY/ Directivos del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio rindieron un informe sui géneris sobre la situación del área natural protegida ante miembros del Colegio de Profesionistas de Uruapan y algunos representantes de los barrios tradicionales de la ciudad.
Ante los ciudadanos reunidos en la Plaza Izazaga, Ulises Torres Bedolla, secretario de la Coordinadora del Colegio de Profesionistas de Uruapan, invitó a los transeúntes a acercarse para informarlos del estado en que se encuentra el manejo del Parque Nacional.
En primer lugar abordó el micrófono Jorge Ciprés Murguía, presidente del patronato del Parque Nacional, quien detalló la manera en que asumió este cargo en junio del 2009, al participar en la convocatoria hecha por la mesa directiva saliente y una comisión de integrantes del patronato.
Ciprés Murguía destacó que aceptaron la integración de la comisión de transición, propuesta por el comisionado Jorge Martínez de la Rosa, para que finalizaran la revisión del estado legal, técnico y administrativo del sitio turístico “la Conanp inició una auditoría en agosto del 2010 porque la regidora Thelma González Montoya denunció que había deterioro del Parque; sin embargo, la dependencia continúa sin dar a conocer los resultados de tal revisión”.
Alertó a los asistentes sobre la pretensión del alcalde Antonio González Rodríguez, de elegir a un nuevo presidente o director del Parque, este martes 02 de mayo “hay que ver porque no se han agotado los plazos y habría usurpación de funciones”.
Indicó además que ante los señalamientos vertidos en los distintos medios de comunicación “que llevan a la desinformación” acudieron a la Cámara de Diputados en donde los legisladores, integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, emitieron un exhorto dirigido a Juan Rafael Elvira Quesada, para que respete el convenio de concertación de noviembre del 2000 en el que la federación cedió los derechos de manejo al municipio de Uruapan, mediante una Asociación Civil.
En este rubro, señaló que si renuevan el patronato, sería necesario reducir la participación oficial “son ocho representantes de la federación, ocho del gobierno del estado y 8 del municipio; es decir 24 lugares para el gobierno y solamente 8 para la ciudadanía”.
Enseguida habló Eduardo Ramírez Alvarado, director del Parque Nacional, con un mensaje en el que destacó la importancia del área natural protegida “del parque salen 85 mil tomas de agua domiciliaria para beneficio de 450 mil uruapenses”.
Enumeró también los servicios ambientales y la riqueza que genera el Río Cupatitzio como abastecedor principal de tres plantas hidroeléctricas y afluente indirecto de otros ríos que sirven para el mismo propósito.
Ramírez Alvarado subrayó que la reducción de los caudales de los manantiales “hay tramos donde uno puede cruzar el río, sin mojarse”, la contaminación con 13 tipos de bacterias coliformes, amén de otros organismos parasitarios “son los verdaderos enemigos del parque”.
El directivo se defendió de los señalamientos que le hacen por negarse a entregar cuentas “aquí tengo un acuse de recibo del presidente municipal, donde le entregamos un informe y le solicitamos que lo haga llegar al cabildo”.
Participaron Ulises Torres Bedolla, secretario de la CCPU, ex regidory ex presidente Colegio de Arquitectos
Enrique Vargas Mata, ex presidente del Colegio de Ingenieros Civiles
Julián Angeles Arizpe, expresidentes de la CCPU
Esteban Brito, presidente Colegio de Ingenieros Civiles
Y por los barrios tradicionales
José Durán Ambriz de La Magdalena
J. Trinidad Rodríguez Gutiérrez de Santo Santiago
Monserrat Calderón Urbina de San Miguel
Rodrigo Rodríguez de San Pedro
Miguel Morales de San Juan Evangelista