URUAPAN, MICH./ DOM-01-MAY/ El juzgado de la causa especializado en justicia integral para adolescentes, absolvió a un menor, de la acción penal y de reparación del daño, al quedar desvirtuada la responsabilidad por el delito de lesiones calificadas, de que fue acusado falsamente por una mujer que pretendía cobrarle diez mil pesos de gastos médicos y que podría revertírsele por imputaciones falsas.
Karina Iveth Cano Carrillo, interpuso una denuncia penal en contra del adolescente, por lo que al consignarse, se integró el proceso penal número 25/2011, por el delito de lesiones calificadas, en el juzgado especializado, argumentando que el pasado 23 de julio como a las 16:50 horas, cuando caminaba rumbo a una farmacia de la colonia La Quinta, fue agredida físicamente por el adolescente quien la amenazó de muerte, le causó graves heridas y le fracturó un tobillo.
Para ello, la presunta víctima aportó como testigos oculares a Míriam Velázquez Robles y Bertha Alicia Servín Gómez, así como otras dos personas más que al conocer que se trataba de una argucia, decidieron declinar y las mencionadas, en su careo finalmente confesaron que habían sido instruidas por la susodicha Karina Iveth Cano, a declarar en su favor, con la finalidad de cobrar diez mil pesos de gastos médicos.
Al término del proceso, el titular del juzgado especializado, Juan Pedro Patiño Moreno, determinó que quedó desvirtuada la responsabilidad atribuida al adolescente en el delito de lesiones en agravio de Karina Iveth Cano Carrillo, por lo que absolvió al acusado de las acciones penal y de reparación del daño. Ahora la parte acusada podría revertir legalmente la acusación por imputaciones falsas.
Según el código penal, de las imputaciones falsas, el artículo 149 señala que se impondrá prisión de tres meses a seis años y multa de veinte a trescientos días de salario, al que presente denuncias o querellas haciendo imputaciones falsas. Mientras que el artículo 195 señala que se impondrá de uno a ocho años de prisión y multa de cincuenta a cien días de salario, al que declare ante alguna autoridad, faltando a la verdad con relación al hecho que se trata de averiguar, ya sea afirmando, negando u ocultando la existencia de alguna circunstancia, o que un testigo declare falsamente ante la autoridad.