BOLETIN 4560/ URUAPAN, MICH./ DOM-17-ABR/ El domingo de ramos de Uruapan es una real expresión de la cultura de los pueblos indígenas de Michoacán y una fiesta de sus tradiciones, lo cual quedó plasmado en la entrega de más de medio millón de pesos en premios, del 51 Concurso Artesanal y 30 de Indumentaria Tradicional que se llevó a cabo con la presencia del gobernador Lóenle Godoy Rangel y el Presidente Antonio González Rodríguez.
La entrega de premios se efectuó en el museo de los Cuatro Pueblos Indígenas de Michoacán, La Huatapera, en donde el Ejecutivo Estatal solicitó al congreso del estado que formule la Ley de Desarrollo Artesanal y Derechos de los Pueblos Indígenas, a fin de garantizar que las expresiones de ese sector se preserven, ya que forman parte del patrimonio cultural.
Ante los Diputados Librado Martínez Carranza y Gabriela Molina Aguilar; el Secretario de Cultura, Jaime Hernández Díaz; el Director de la Casa de las Artesanías (CASART), René Ocaña Rivera; la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán, Emilia Reyes Oseguera, entre otras personalidades, el gobernador dijo que urge que se aprueben leyes en las que se reconozcan los derechos, usos y costumbres de las comunidades indígenas de la entidad.
En tanto, el Alcalde Antonio González Rodríguez destacó que el concurso artesanal y el de indumentaria tradicional son actividades que contribuyen a preservar las raíces e identidad de los pueblos étnicos, de quienes la población se siente orgullosa, por el mensaje de paz y armonía que reflejan en cada una de sus piezas y trajes típicos.
Ante el Mayor de la ciudad hermana de North Little Rock, Patrick H. Hays y del Concejal de la municipalidad de La Antigua Guatemala, Luís Magín Hernández, el Edil señaló que los artesanos son el alma y la razón de ser del tianguis artesanal y de los 143 eventos que se desarrollan dentro de este marco en Uruapan.
A su vez, la presidenta de UNEAMICH, Emilia Reyes Oseguera pidió el respaldo de las autoridades estatales y de las legislativas para que se proteja el patrimonio cultural de los pueblos indígenas, quienes siguen pidiendo más vitrinas como la que ofrece Uruapan mediante la muestra artesanal, para comercializar las piezas de arte popular que fabrican en cada una de sus comunidades.
Entre los ganadores del concurso artesanal se premió a María Guadalupe Castillo, de la localidad de Nicolás Romero; Giovanni Reyes, de Zirahuato; Miguel Ángel Matías, de Pichátaro, entre otros.