BOLETIN 4560/ URUAPAN, MICH./ SAB-16-ABR/ Con un colorido desfile en el que participaron mil 200 artesanos de la entidad, que fue apreciado por una gran cantidad de habitantes y turistas que dieron caluroso recibimiento a los artífices provenientes de 47 comunidades indígenas de la entidad, fue inaugurada la fiesta más importante de arte popular de Latinoamérica, el Tianguis Artesanal de “Domingo de Ramos de Uruapan”.
En la muestra se exhibe más de un millón de piezas de diversos materiales, del 16 de abril al 1º de mayo, en las plazas Morelos y Mártires del centro histórico de la ciudad.
Entre los visitantes, se contó con la presencia del Embajador de Canadá en México, Guillermo Richinsky y su distinguida esposa; el Mayor de la ciudad hermana de North Little Rock, Arkansas; Patrick H. Hays y el Concejal de la municipalidad de Antigua Guatemala, Luís Magín Hernández y la delegación que los acompaña, quienes manifestaron su admiración por lo singular que son las expresiones culturales de los pueblos étnicos de Michoacán.
Al igual que las autoridades diplomáticas y de las ciudades hermanas señaladas, durante el desfile se apreció una cantidad de extranjeros que se encuentran en Uruapan para deleitarse de la riqueza cultural de estas tierras en donde se preservan las tradiciones.
Acompañados por más de 25 bandas de música y ataviados de indumentaria tradicional, los artesanos desfilaron del parque nacional al centro histórico de la ciudad, recibiendo el reconocimiento de la población que los aplaudió a su paso por las calles de Culver City, Emilio Carranza hasta rodear las plazas Morelos y Mártires de Uruapan para terminar frente a la casa de la cultura.
Al finalizar el desfile, el Alcalde Antonio González Rodríguez destacó que se trata de la fiesta más importante de los pueblos indígenas de Michoacán, evento en el que plasman fielmente sus expresiones culturales que son admiradas y respetadas en todo el mundo.
Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF, señora Mony Sánchez de González; así como por el Director de la Casa de las Artesanías de Michoacán, René Ocaña Rivera; la presidenta de UNEAMICH, Emilia Reyes Oseguera, además del Síndico José Moreno Salas; el Secretario del Ayuntamiento, Esaú Camarena Chávez; Regidores, legisladores federales y locales, así como integrantes del comité organizador del tianguis, el edil subrayó que a través de estos eventos se busca preservar la riqueza patrimonial de las comunidades indígenas, las cuales son motivo de profundo orgullo para los michoacanos.
El Ejecutivo Municipal invitó a los habitantes a participar en cada uno de los eventos programados y de esta manera dar mayor realce a esta festividad que se desarrolla en un ambiente de alegría y hermandad entre los pueblos.
Durante el recorrido, los artesanos recibieron infinidad de muestras de cariño por parte de los cientos de personas y turistas que en el desfile apreciaron la elaboración de cucharas de madera de Pamatácuaro, el forjado de cobre de Santa Clara, la danza del “torito” de petate a cargo artesanos de Zinapécuaro, los alfareros de Santa Fe de la Laguna, así como a quienes trabajan el maque de Uruapan, la fabricación de las cocuchas, entre otros atractivos que fueron ovacionados.