LORENA BERBER/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ VIE-15-ABR/ “Ni bloqueos, ni criminales, ni políticos, inhibirán el trabajo de la iniciativa privada” señaló tajante el emprendedor Marco Trejo Pureco, al presentar a los medios de comunicación la serie de videos promocionales hechos para atraer el turismo de Jalisco, Hidalgo y Guanajuato.
Explicó que se trata de una producción privada que tuvo un costo aproximado de 200 mil pesos porque se efectuaron tomas especiales y ángulos inusuales para atraer el interés del espectador, mediante imágenes estéticas en una secuencia rítmica, acorde con el fondo musical de la música purépecha.
A la presentación, efectuada en el Hotel Mansión del Cupatitzio, asistió Javier Espinosa González, tesorero de la Asociación de Hoteles y Moteles, quien reconoció la calidad del trabajo audiovisual y los buenos resultados de la promoción, plasmados en las reservaciones hechas mayoritariamente por habitantes de las ciudades en donde se difundieron los promocionales.
“Tenemos amigos y sabemos tocar puertas” enfatizó Trejo Pureco, al comentar los mecanismos que empleó para concretar los espacios televisivos en donde se difundieron estos materiales, que incluyeron algunos convenios como el signado con el Sistema Michoacano de Radio y Televisión.
El emprendedor lamentó que en Uruapan se carezca de una estrategia oficial para promover las bellezas naturales y la riqueza cultural del municipio “en la siguiente administración municipales debería haber una secretaría municipal de turismo”.
En el video de los paisajes naturales se pueden apreciar imágenes del Centro Histórico, de la presa Santa Bárbara, del Parque Nacional Barranca del Cupatiztio, de la cascada de la Tzaráracua así como del Volcán Paricutín, entre otros parajes.
Dentro de los hoteles, se promueven siete instalaciones, incluídas las del Hotel Real de Uruapan, Hotel Hacienda Caracha, Hotel Misolar y Hotel Plaza, por ejemplo; en los que se destaca el confort, los decorados y la higiene.
El tercer video, de esta serie, promociona productos artesanales como el aguardiente representativo de Uruapan: La Charanda, los telares rústicos en donde se elaboran mantas artesanales y las paletas elaboradas a base de pulpa de aguacate de la paletería Urani.
Adicionalmente, Trejo Pureco presentó un material promocional alusivo al Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos que por su brevedad y su narrativa visual, constituye un “anzuelo” que deja al espectador con las ganas de ver más “de eso se trata, que se despierte el interés por el tianguis mediante una probadita de las creaciones mágicas de los artesanos michoacanos”.
En su opinión, aunque resten 9 meses a la actual administración, debería existir una seria preocupación por difundir la ciudad dado que la vocación de Uruapan es el turismo y esto obliga a la necesidad de aplicar estrategias promocionales efectivas, remarcó.