BOLETIN 4528/ URUAPAN, MICH./ DOM-10-ABR/ Necesario voltear los esfuerzos al campo para reivindicar la historia y los ideales de Emiliano Zapata haciendo que la tierra produzca alimentos naturales, sanos, ya que no todo el desarrollo está en las ciudades.
Lo anterior fue resaltado por la profesora Carmen Blancas López, oradora oficial del acto cívico con que se recordó en Uruapan, el 92 aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata.
Ante el Ayuntamiento de Uruapan encabezado por el Presidente Antonio González Rodríguez; de autoridades educativas, de directivos, profesores y alumnos de la secundaria federal No. 4, así como integrantes del Frente Zapatista de Uruapan, la oradora destacó que el México de hoy requiere de voltear la mirada al campo para dar trabajo a los campesinos, cultivando alimentos que garanticen el consumo nacional.
Señaló que de esa manera se reivindicarán los ideales de Emiliano Zapata, quien dio dignidad, libertad y luchó por la justicia de los jornaleros, al construir un nuevo modelo de desarrollo agrario, en el que la riqueza se distribuía entre la población.
Enfatizó que se debe activar la producción agropecuaria, dando oportunidad de trabajo a los campesinos que tienen a Zapata como un referente de lucha, que es necesario continuar para que se le vuelva a hacer justicia al campo y a ellos mismos.
Aseguró que al hablar del caudillo del sur se despierta un sentimiento de orgullo, ya que con su lucha agraria ayudó a construir una verdadera democracia en México, la cual estaba basada en el trabajo y justicia social, misma por la que considera que es oportuno seguir luchando por ella.
Tras el discurso, alumnos de tercer grado grupo “A”, de la ESFU 4 declamaron la poesía coral “A Zapata” y enseguida se cantó el Himno Agrarista. Al final, autoridades municipales, agraristas y del plantel señalado, colocaron ofrenda floral, montaron guardia de honor y se guardó un minuto de silencio junto a la estatua de Emiliano Zapata, ubicada en el entronque del Libramiento Oriente con el Paseo de la Revolución.