BOLETIN/ URUAPAN, MICH/ MAR-05-ABR/ El Club Soroptimista Internacional de Uruapan pone el ejemplo, al donar víveres en apoyo a las brigadas forestales que se dedican a la prevención, control y combate de los incendios. Con ello, dicha institución refleja una vez más el sentido de responsabilidad social y calidad humana que tiene cada una de las personas que la conforman.
Fue la presidenta de referido Club de servicio, Silvia Martínez de García, la encargada de entregar los paquetes de alimentos enlatados, agua embotellada y otros apoyos que dejó en el centro de acopio establecido en el estacionamiento de la Presidencia Municipal.
En este marco, Martínez de García destacó los esfuerzos para el cuidado del las zonas arboladas que realiza el gobierno que preside Antonio González Rodríguez, a los cuales se suma el Club Soroptimista, institución que también se preocupa por el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, por lo que sus integrantes actúan en consecuencia, aportando víveres que requieren las personas que previenen y se encargan de combatir el fuego en áreas de bosque.
Recomendó al resto de la sociedad a que también se sume a este esfuerzo que es por el bienestar de todos, ya que los bosques son fuente de servicios ambientales que son vitales para el ser humano, como el agua, oxígeno, entre otros.
Los Centros de Acopio de Agua, Víveres y Herramientas” se ubican en la Presidencia Municipal y en las instalaciones de la unidad de Protección Civil, que tienen domicilio en Paseo de la Revolución No. 10. Las áreas de recepción permanecerán abiertas hasta el mes de junio, mes en que las lluvias diluyen las posibilidades de incendio en las superficies arboladas.
Al respecto, la Regidora Thelma Berenice González Montoya sigue motivando a la población a que participe en esta campaña, señalando que las necesidades de las brigadas son importantes y requieren de apoyo para enfrentar de mejor manera esta temporada de incendios.
Apeló a la sensibilidad de los ciudadanos para que apoyen a esta causa, donando alimentos enlatados, agua embotellada, naranjas, dulces, además de materiales como azadones, machetes, palas, cala hoyos, hachas, rastrillos, guantes de carnaza, entre otros más que son de suma utilidad para desempeñar las acciones de prevención, control y combate del fuego.