BOLETIN 068/ MORELIA, MICH./ JUE-30-MZO/ La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) descarta la posibilidad de reinstalarse filtros escolares, ya que no existe ningún brote epidemiológico de A H1N1 y se sospecha que la muerte registrada en días pasados a causa del virus de la Influenza A H1N1 es un caso importado.
Sin embargo, es necesario recordar a la población no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención e higiene personal para evitar la presencia de dicha enfermedad.
De acuerdo con informes del área de Epidemiología luego de realizarse un rastreo en 153 viviendas cercanas al domicilio del paciente se descartó la presencia de casos similares en el municipio de San José de la Gracia, lugar donde se ubica el domicilio del paciente.
Respecto al caso se sabe que se trataba de un hombre de 53 años de edad inició con la sintomatología a mediados de marzo, fue hospitalizado luego de 10 días de evolución en un hospital privado en Sahuayo y ese mismo día fue trasladado al Hospital Civil de Guadalajara, sin embargo, debido a la gravedad de los síntomas que presentaba, falleció el mismo día que ingreso.
A su ingreso en el Hospital de Guadalajara le hicieron un exudado faríngeo, le tomaron la muestra y a través de PCR en tiempo real determinaron que se trataba de influenza, posteriormente las autoridades de Jalisco consideraron que era necesario enviarla al INDRE y ayer verificaron que se trata de AH1N1.
Es necesario mencionar que previamente el paciente recibió una atención con médico privado que le receto antibióticos, sin sospechar que se tratara de una enfermedad tipo influenza pese a que hay un conocimiento de los síntomas característicos de la AH1N1.
Por parte de la SSM se tuvo conocimiento de este caso hasta el lunes pasado, pues como se mencionó previamente desde su comienzo fue atendido en el medio privado; a raíz de la información proporcionada se hizo un estudio epidemiológico y de acuerdo con la última información se obtuvo que familiares del paciente, hijos de la pareja, llegaron procedentes de Estados Unidos alrededor del día 13 de marzo con sintomatología sugestiva de enfermedad respiratoria, se contagió la esposa y después el paciente;
Con estos antecedentes y haciendo la cadena epidemiológica por parte del personal de salud se sospecha que el casos fue importado de Estados Unidos.
Cabe recordar que la Influenza AH1N1 es un padecimiento que como lo señalaron las autoridades estatales y nacionales llegó para quedarse, por lo que es indispensable la participación de la población en mantener las medidas de prevención e higiene, así como acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de presentarse síntomas como tos, fiebre, dolor de cabeza y un cuadro similar al de una gripe pero más agravado y de manera repentina.
Recomendaciones
Las medidas de prevención más efectivas para disminuir el riesgo de contagio siguen siendo las medidas de higiene personal y del entorno. Es importante mantener el lavado frecuente de manos, especialmente antes de cocinar o comer, después del ir al baño y al regresar de la calle, especialmente si se ha utilizado transporte público o se ha pasado por lugares de mucha afluencia de gente. En caso de no disponer de agua y jabón, se puede utilizar gel con alcohol diluido al 70%, para desinfectar las manos. También es importante evitar saludar de mano o de beso y mantener el estornudo de etiqueta, cubriéndose boca y nariz con un pañuelo o con el interior del antebrazo al estornudar o al toser.
Los enfermos deben permanecer en sus casas hasta que desaparezcan los síntomas, para reducir la posibilidad de contagiar a personas sanas. El uso de cubrebocas está indicado para los enfermos y sus cuidadores. En el caso de los niños y jóvenes en edad escolar, es importante que los padres y madres de familia vigilen su estado de salud y eviten que vayan a la escuela en caso de presentar los síntomas mencionados. En su lugar, deben acudir al centro de salud más cercano y tras recibir atención médica, permanecer en casa hasta que desaparezcan los síntomas. Los enfermos no deben compartir objetos de uso personal como platos, vasos o cubiertos.