BOLETIN/ URUAPAN, MICH/ JUE-31-MARZO/ La participación de las cocineras tradicionales de la Meseta Purépecha ha sido factor preponderante para rescatar esta expresión cultural, que es una de las más representativas de los pueblos indígenas.
Lo anterior fue resaltado por el Presidente Antonio González Rodríguez al convivir con cocineras de Caltzontzin, a quienes señaló como incansables promotoras de la gastronomía prehispánica, la cual sigue vigente gracias a que los grupos étnicos han tenido el cuidado de transmitir esa tradición, de una generación a otra.
Ante el Director de la Casa de las Artesanías de Michoacán, Sergio Herrera Álvarez y acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF, Mony Sánchez de González; el Secretario del Ayuntamiento, Esaú Camarena Chávez; el Director de Desarrollo Rural, Martín Velarde Anaya, entre otros colaboradores, el Alcalde aseguró que el Ayuntamiento que encabeza mantendrá el impulso a la cocina tradicional, que en 2010 fue declarada por la UNESCO, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
González Rodríguez enfatizó que Uruapan fue punta de lanza para alcanzar dicho logro internacional, ya que fue en donde hace casi cinco décadas se empezó a rescatar y promover la cocina tradicional en Michoacán, a través de la muestra que se instituyó hace 48 años en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos.
Tras deleitarse con los sabores, aromas y colorido que caracterizan a los platillos típicos, el Ejecutivo Municipal motivó a las cocineras a seguir preservando la tradición culinaria, al considerar que lo más importante no es llegar, sino mantener y fortalecer el repunte que tiene la gastronomía de los pueblos indígenas.
“La cocina que desarrollan guarda un gran valor cultural y representa una parte de la identidad de la raza Purépecha, por eso, la trascendencia de cuidarla y seguirla conservando con el paso de las generaciones, cuidando que no sea desplazada por culturas ajenas”, puntualizó el Alcalde.