• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Requieren Pueblos Mágicos de México apoyo presupuestal del Ejecutivo: Antonio García Conejo   |   27 Mar 2023

  • Todo listo para el Foro de Atención a Personas con Discapacidad   |   27 Mar 2023

  • México y Michoacán, nichos ideales para la inversión: Julieta García   |   27 Mar 2023

  • Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro   |   27 Mar 2023

  • Instituciones a la altura de la lucha de las mujeres, pide Seimujer   |   27 Mar 2023

  • En Copándaro: Guardia Civil asegura 140 dosis de droga, armas de fuego y municiones; hay cuatro detenidos   |   27 Mar 2023

 
Home» Uruapan»Encuentro de proyectos escolares indígenas

Encuentro de proyectos escolares indígenas

29 Mar 2011 Uruapan Comentarios desactivados en Encuentro de proyectos escolares indígenas 61 Views

  

REYNA TORRES/ INFOMANIA/ SAN JUAN NUEVO/ MAR-28-MZO/ En un contexto social de pérdida de lenguas indígenas, más de 60 maestros se dieron cita en el “Encuentro de Proyectos Escolares en Proceso”, quienes coincidieron en la importancia de convencer a comunidades, autoridades y maestros, en la necesidad de fortalecer y/o rescatar a las lenguas, en tanto elementos centrales de las culturas.

 

La reunión tuvo lugar en la escuela Nueva Generación, con tres años de vida y 62 alumnos en los primeros tres grados de educación primaria; y fue encabezada por Gerardo Alonso Méndez, director de Educación Indígena y Alfredo Reyes Martínez, Jefe del Departamento de Educación Indígena Básica.

 

Los profesores de la escuela anfitriona dijeron que el plantel surgió a petición de la Comunidad Agraria y una vez que el diagnóstico les indicó interés de comuneros por el rescate. En la clase muestra que ofrecieron después del acto cívico celebrado en lengua materna, se pudo constatar la motivación de los alumnos que en promedio tendrían un aprendizaje de 400 palabras y con capacidad de articular ideas en su segunda lengua.

 

Entre los proyectos expuestos están los correspondientes a comunidades de San Lorenzo, San Isidro, San Martín Uringuitiro, Cuanajo, Cheranatzicurín, Arocutin, Paracho, Cherán y Tiengüecho; cuyos ponentes, además de señalar particularidades, coincidieron en opinar sobre lo insuficiente del modelo de educación indígena para frenar el proceso acelerado de pérdida lingüística.

 

Los expositores de San Juan aseguraron que la clave para hacer prosperar estos proyectos está en la participación de padres de familia y comunidades, y que es necesario, a partir del reconocimiento de los valores universales de la cultura purépecha, tender puentes de respeto con otras culturas y con el conocimiento universal. “Formar a niños y jóvenes en valores purépechas es formar ciudadanos para el siglo XXI”.

 

Por su lado, los encargados del proyecto: La Escuela Purépecha, una Esperanza de Desarrollo Cultural, de la Escuela Niños Héroes, de Cuanajo, reconocieron que falta crecer en lo pedagógico y, sobre todo, elevar el interés de los maestros para trabajar en una perspectiva intercultural y bilingüe. Dijeron que su proyecto inició el presente ciclo escolar, y que su diagnóstico les indicó que en la región de El Lago la pérdida del uso cotidiano de la lengua alcanzó más de un 60 por ciento en tan sólo cinco décadas, al grado de que en la actualidad “solo se usa en las comunidades de Janitzio, San Andrés Tziróndaro y Tzipiajo”, y que para el caso de su comunidad hay padres de familia menores de 30 años que entienden pero no hablan la lengua, mientras que los menores definitivamente se han despojado, por lo que lo suyo es un trabajo de rescate. Consideraron que en la memoria oral de las comunidades persisten varios elementos históricos que parecieran perdidos, y lo ilustraron con el cuento Ireta Ionki Anapu, donde los niños, a través de dibujos, dieron cuenta del desplazamiento de su pueblo a la llegada de los españoles. “En la lengua está parte de la memoria histórica de los pueblos”, se dijo.

 

Durante las múltiples intervenciones se habló de que en la medida en que se conoce la cultura propia se aprende a valorar a las demás, que es necesario escuchar a los líderes, a la comunidad y su dinámica, tanto como las expectativas específicas de los padres en torno a la educación de sus hijos.

 

Especialmente llamó la atención el proyecto Kárantani de la Escuela José María Morelos, del municipio de Uruapan, donde han aplicado desde dispositivos tecnológicos y diseños web, hasta elementos lúdicos de ferias como loterías, sopas de letras y otros, sin perder lo que llamaron los principios humanistas. Se trata, dijeron, de que los maestros vuelvan a ser purépechas, y que a pesar de las limitaciones de presupuesto y otras, se entienda que se puede avanzar.

 

El reto principal, de maestros, líderes, promotores culturales… es contribuir a revalorar cultura, historia, lengua… y darle sentido de pertenencia legítima a este mundo, tan legítima como cualquier otra de las 4 mil lenguas.

   

En su turno, el director de Educación Indígena, Gerardo Alonso, aseguró que se trata de fortalecer las prácticas educativas y de no dejar cada experiencia encerrada en la escuela, asegurando que los proyectos no se desarrollan al margen de planes y programas oficiales. Por su cuenta, Alfredo Reyes propuso la articulación de los proyectos, con el objetivo de que puedan influir en el resto de planteles de los pueblos indígenas.

 

2011-03-29
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by :
Previous Article :

Saqueó la casa de su amante; fue capturada

Next Article :

Jannyelee Itzayolna, Señorita Peribán 2011

Related Articles

Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro

Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro

JafetBbr 27 Mar 2023
Arranca en Uruapan el dispositivo Semana Santa Segura y Sin Accidentes

Arranca en Uruapan el dispositivo Semana Santa Segura y Sin Accidentes

JafetBbr 27 Mar 2023
Tesorería y CAPASU inauguran nuevo módulo de atención para la zona oriente 

Tesorería y CAPASU inauguran nuevo módulo de atención para la zona oriente 

JafetBbr 27 Mar 2023

Búsqueda

Últimas

La 4T no transparenta programas sociales: PRI
Política

La 4T no transparenta programas sociales: PRI

07 Feb 2020

Los funcionarios, obligados a dar buenos resultados: Reyna

09 Dic 2013

DIF Municipal depura padrón de menores de edad beneficiarios con becas PAMAR

12 May 2014

Estamos en consenso para presentar la terna de aspirantes al Itaimich: María Eugenia Méndez

03 Sep 2012
Ayuntamiento de Morelia conmemora el CDXCIII Aniversario Luctuoso del último Emperador Azteca
Morelia

Ayuntamiento de Morelia conmemora el CDXCIII Aniversario Luctuoso del último Emperador Azteca

01 Mar 2018

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • Requieren Pueblos Mágicos de México apoyo presupuestal del Ejecutivo: Antonio García Conejo

    Requieren Pueblos Mágicos de México apoyo presupuestal del Ejecutivo: Antonio García Conejo

    27 Mar 2023
  • Todo listo para el Foro de Atención a Personas con Discapacidad

    Todo listo para el Foro de Atención a Personas con Discapacidad

    27 Mar 2023
  • México y Michoacán, nichos ideales para la inversión: Julieta García

    México y Michoacán, nichos ideales para la inversión: Julieta García

    27 Mar 2023
  • Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro

    Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro

    27 Mar 2023
  • Instituciones a la altura de la lucha de las mujeres, pide Seimujer

    Instituciones a la altura de la lucha de las mujeres, pide Seimujer

    27 Mar 2023

Random Posts

Requieren Pueblos Mágicos de México apoyo presupuestal del Ejecutivo: Antonio García Conejo

Requieren Pueblos Mágicos de México apoyo presupuestal del Ejecutivo: Antonio García Conejo

Todo listo para el Foro de Atención a Personas con Discapacidad

Todo listo para el Foro de Atención a Personas con Discapacidad

México y Michoacán, nichos ideales para la inversión: Julieta García

México y Michoacán, nichos ideales para la inversión: Julieta García

Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro

Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro

Instituciones a la altura de la lucha de las mujeres, pide Seimujer

Instituciones a la altura de la lucha de las mujeres, pide Seimujer

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL