DÁLMATA/ URUAPAN, MICH./ JUE-24-MZO/ A Manú Dornbierer le debemos mucho de la terminología política que estilan hoy en día muchos columnistas de todos los periódicos diarios impresos del país y digitales como Infomanía de Uruapan para satirizar la vida política, económica y social de México y sus municipios. La Manu… esa escritora, pintora y periodista, subversiva y rebelde, autora de satiricosas, continúa dejando huella por la vida.
Precisamente la aplicación utilizada para definir a políticos, como dinosaurios, se debe a ella; y un día aclaro que lo hizo por las características de ese arcosaurio, al que definió como torpe y lento, y no porque garantizaban su permanencia en el poder por la vía de los acuerdos y negociaciones, independientemente de su capacidad intelectual.
Sin embargo, en el argot político se le derivaron algunas connotaciones distintas y en la actualidad se insinúa que un dinosaurio político es aquel, que es viejo en este quehacer.
Es entendible principalmente entre la militancia del partido revolucionario institucional, este calificativo. Sin embargo la evolución que ha tenido el tema describe más a las nuevas clases políticas, extendiéndose a todos los partidos de todos los colores y sabores, donde es común expresar como dinosaurio, al veterano político y bebesaurio para aquel novel hijo de político, es decir el relevo generacional en este ámbito.
La Dornbierer, también bautizo la relación perversa entre los institutos políticos del revolucionario institucional y acción nacional como el monstruo bicéfalo llamado el PRIAN.
En la actualidad con tantos pactos y alianzas, entre los partidos este fenómeno de los entes politólogos etiquetados como dinosaurios queda sobre excedido, su aplicación no es particular únicamente a los priístas como explicamos con otras palabras sino a todos aquellos que participan desde cualquier trinchera, con cualquier parapeto y tras una muralla, incluso la ciudadana.
Hoy en día tenemos dinosaurios de esta clase, de clase política de abolengo y de arrabal por todas partes, desde la coyuntura de las elecciones del 2000, gracias a la singular política mexicana, no desde la película de ficción parque jurasico. Ahora encontramos mezclas muy extrañas, producto de una gran orgia política.
Los arcosaurios fueron los reptiles dominantes en la era mesozoica, su reino se extendió por mas de 180 millones de años,-y se agüitan por que la era verde duro 70 , la época azul apenas lleva 10 y la amarilla está en ciclo, quiere salir del huevo-.
De esta misma superorden, existían los pterosaurios, reptiles voladores, que dominaban el cielo, -y que en nuestro tiempo-, bien pudieran ser, toda la fuerza aérea que cobran como aviadores en la administración pública y engrosan la nomina con una lista interminable de parientes y compadres de los hombres y mujeres en el poder.
Pero también están los cocodrilos, (únicos sobrevivientes de los arcosaurios), que invadieron mares y ríos. –si son los politiqueros mimetistas, sujetos que van de chamba en chamba, en los tres niveles de gobierno, sin importar tinte e ideología partidista, simplemente vivir del erario público, son -dicen ellos- muy institucionales, muchos de ellos jubilados y ocupando plazas para cobrar doble sueldo.(me están leyendo Agustín y Rosendo)
De los dinosaurios, ya hablamos explícitamente, resta escribir que estos arcosaurios reinaron toda la tierra, y si la ficción fuera realidad, otra quimera nos espera a los mexicanos.
Memorándum.- respuesta de la adivinanza………..los dinosaurios y los hombres inteligentes….. están extintos………….como estará extinto este desastroso gobierno que preside Antonio González Rodríguez en tan solo 280 días. Hasta la vista babe.