Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ/ URUAPAN, MICH./ MIE-16-MZO/ La radioactividad tras la explosión de varias plantas de la central nucleoeléctrica de Japón, no representa un gran riesgo para nuestro país ya que las posibles partículas que son arrastradas por las nueves y el aire, se dirigen hacia otra dirección.
Juan Rafael Elvira Quezada, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo en entrevista que dada la distancia de 5 mil 800 kilómetros con el país de Japón, es difícil que las partículas radioactivas pudieran llegar a México ya que los vientos se dirigen hacia el oriente, es decir, en dirección a Alaska.
Japón es el tercer país mundial productor de energía eléctrica a base de una central nucleoeléctrica en la región de Miyagui, en donde cuatro reactores han explotado en los últimos días, tras el terremoto y tsunami que han azotado en éste Archipiélago oriental.
El primer país nuclear es Estados Unidos de Norteamérica con 104 plantas; le siguen Francia con 59 y Japón con 55, mientras que México solamente cuenta con una planta, la de Laguna Verde en Veracruz en donde se produce solamente el cuatro por ciento de la energía eléctrica del país.
Elvira Quezada agregó que para mayor seguridad, se mantiene un monitoreo permanente por mar y aire en el pacífico mexicano para en caso de detectar algunas partículas radioactivas, tomar cartas en el asunto