• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Todo listo para el Foro de Atención a Personas con Discapacidad   |   27 Mar 2023

  • México y Michoacán, nichos ideales para la inversión: Julieta García   |   27 Mar 2023

  • Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro   |   27 Mar 2023

  • Instituciones a la altura de la lucha de las mujeres, pide Seimujer   |   27 Mar 2023

  • En Copándaro: Guardia Civil asegura 140 dosis de droga, armas de fuego y municiones; hay cuatro detenidos   |   27 Mar 2023

  • Arranca en Uruapan el dispositivo Semana Santa Segura y Sin Accidentes   |   27 Mar 2023

 
Home» Uruapan»El Tianguis Artesanal, el más grande de América Latina

El Tianguis Artesanal, el más grande de América Latina

14 Mar 2011 Uruapan Comentarios desactivados en El Tianguis Artesanal, el más grande de América Latina 52 Views

Exposición y venta de más de un millón de piezas artesanales elaboradas por las manos mágicas.

 

Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ/ URUAPAN, MICH./ LUN-14-MZO/  La primera denominación del evento era tan solo feria del barro. Ésta tenía lugar, por espacio de dos o tres días, en la calle de Melchor Ocampo, extendiéndose hasta la plaza Izazaga o de La Ranita. Cuando aparecieron los automóviles y sobre todo cuando las autoridades decidieron el derribo de los antiguos parianes (mercados) para construir la plaza Morelos, los exponentes del oficio y destino de cada pueblo (todavía no les llamaban artesanos), fueron reubicados en la calle 16 de Septiembre. Ahí comenzaron a padecer, pues la gente compraba menos sus productos.

 

A finales de 1960, una persona con gran visión, tuvo oportunidad de observar cómo un inspector municipal cobraba el derecho de piso a uno de aquellos indígenas, el cual no tenía recursos para cubrir aquel cobro injusto. Enojado por ello, decidió que aquellos trabajadores manuales no volverían a padecer esa clase de abusos, sino que serían reconocidos por el valor extraordinario de sus creaciones.

 

El proyecto tuvo eco entre otras personas de buena voluntad, quienes unieron esfuerzos para concretarla. Así, en 1960 tuvo lugar el primer encuentro de artesanos en la Huatápera de Uruapan, antiguo hospital de indios, reconocido también como centro de reunión de indígenas. Un grupo de entusiastas calificó aquellas obras de arte, elaboradas por apenas una veintena de personas, a las cuales premió con recursos aportados por gente de buena voluntad. Ése heróico esfuerzo fue la semilla del Concurso de Domingo de Ramos, que en ésta ocasión cumple 51 años de celebración ininterrumpida.

 

A medida que los años transcurrieron, el evento comenzó a suscitar reacciones, poco tiempo después se integró a su organización el doctor Daniel Rubín de la Borbolla, antropólogo y museógrafo de talla internacional, quien bajo el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río, se ocupó de los programas pioneros de atención a los pueblos indígenas.

 

Años después se unirían a la labor la bailarina Amalia Hernández, la etnomusicóloga y folklorista Henrietta Yurchenko, el investigador Porfirio Martínez Peñaloza y otros más. Por su parte, el Instituto Nacional de Bellas Artes tomó la decisión de considerar el arte popular mexicano, como arte mayor.

 

Para 1979 el proyecto había madurado tanto que motivó el nacimiento de la casa de las Artesanías de Michoacán, orientada a la atención integral de los artesanos del estado. Poco tiempo después se agregaría al concurso artesanal otro más, éste encaminado a reconocer los atuendos cotidianos y ceremoniales de los pueblos indígenas de la entidad, sin duda algunos de las más ricos en semiótica y colorido de todo México.

 

Hoy, cientos de artesanos de decenas de comunidades traen miles de piezas; enormes cantidades de visitantes acuden desde diferentes regiones del mundo para asistir al Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos. El evento conserva la naturaleza sencilla y humilde que caracteriza al pueblo michoacano que, en buena medida, conserva el encanto que ha hecho crecer su fama más allá de las fronteras nacionales.

 

En éste 2011 llega a la edición número 51 del Concurso Artesanal, en un evento en el que participan más de mil artesanos y exponen más de un millón de piezas de todo tipo como ollas de barro, huanengos, cucharas, bateas, cazos de cobre, prendas de algodón y lana, figuras decorativas, recipientes de chúspata, tallas de madera y mucho más.

2011-03-14
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by :
Previous Article :

Ingresa al Cereso quien navajeó e hirió a casero

Next Article :

Los diablitos de Ocumicho

Related Articles

Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro

Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro

JafetBbr 27 Mar 2023
Arranca en Uruapan el dispositivo Semana Santa Segura y Sin Accidentes

Arranca en Uruapan el dispositivo Semana Santa Segura y Sin Accidentes

JafetBbr 27 Mar 2023
Tesorería y CAPASU inauguran nuevo módulo de atención para la zona oriente 

Tesorería y CAPASU inauguran nuevo módulo de atención para la zona oriente 

JafetBbr 27 Mar 2023

Búsqueda

Últimas

Se benefician 165 artesanos con la entrega de créditos en la región oriente
Estatales

Se benefician 165 artesanos con la entrega de créditos en la región oriente

11 Nov 2014
Nadie para ola de ejecuciones
Nota Roja

Nadie para ola de ejecuciones

04 Abr 2019
Caldo Michi
Recetas

Caldo Michi

03 Abr 2015
Gobiernos y sector productivo juntos para impulsar a Michoacán: Gobernador 
Estatales

Gobiernos y sector productivo juntos para impulsar a Michoacán: Gobernador 

30 Nov 2017

Exhorta SSM a prevenir infecciones gastrointestinales por lluvia

27 Jun 2014

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • Todo listo para el Foro de Atención a Personas con Discapacidad

    Todo listo para el Foro de Atención a Personas con Discapacidad

    27 Mar 2023
  • México y Michoacán, nichos ideales para la inversión: Julieta García

    México y Michoacán, nichos ideales para la inversión: Julieta García

    27 Mar 2023
  • Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro

    Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro

    27 Mar 2023
  • Instituciones a la altura de la lucha de las mujeres, pide Seimujer

    Instituciones a la altura de la lucha de las mujeres, pide Seimujer

    27 Mar 2023
  • En Copándaro: Guardia Civil asegura 140 dosis de droga, armas de fuego y municiones; hay cuatro detenidos

    En Copándaro: Guardia Civil asegura 140 dosis de droga, armas de fuego y municiones; hay cuatro detenidos

    27 Mar 2023

Random Posts

Todo listo para el Foro de Atención a Personas con Discapacidad

Todo listo para el Foro de Atención a Personas con Discapacidad

México y Michoacán, nichos ideales para la inversión: Julieta García

México y Michoacán, nichos ideales para la inversión: Julieta García

Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro

Comida de los barrios en el centro cultural San Pedro

Instituciones a la altura de la lucha de las mujeres, pide Seimujer

Instituciones a la altura de la lucha de las mujeres, pide Seimujer

En Copándaro: Guardia Civil asegura 140 dosis de droga, armas de fuego y municiones; hay cuatro detenidos

En Copándaro: Guardia Civil asegura 140 dosis de droga, armas de fuego y municiones; hay cuatro detenidos

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL