BOLETIN 056/ MORELIA, MICH./ MIE-02-MZO/ En la búsqueda de esquemas legales que permitan disminuir los índices de drogadicción y alcoholismo en Michoacán y las personas adictas cuenten con tratamientos adecuados para mejorar su salud, desde el congreso local se unirán dos iniciativas que se trabajan en las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Salud.
Así lo dio a conocer el diputado Presidente de la Comisión de Salud, Martín Cardona Mendoza mediante un recorrido que llevó a cabo por las instalaciones del Centro Michoacano de Salud Mental (CEMISAM) el cual, pudiera ponerse en marcha si desde el congreso local se aporta al estado, la herramienta legal necesaria para tal efecto.
El diputado priísta explicó que las iniciativas de Ley que regulan los centros y/o establecimientos de atención para adictos de Michoacán, fueron presentadas por la diputada Guadalupe Calderón Medina y Cardona Mendoza; se turnaron a las Comisiones Parlamentarias de Salud y de Derechos Humanos y hoy se trabajan en la mesa técnica para su análisis.
Se busca dijo, la atención médica de las personas con problemas de adicciones, “para que reciban un buen trato y proporcionar la oportunidad a los michoacanos que desean atenderse por su voluntad propia” indicó.
Mediante el recorrido por las instalaciones del CEMISAM “se encontró que existen instalaciones subutilizadas lo que permite establecer que una vez aprobada la ley de referencia, Michoacán cuente con espacios adecuados para la atención medica a pacientes con algún tipo de adicción”.
En este mismo marco el director de CEMISAM, Daniel Herrera Guzmán destacó la importancia, que tiene la iniciativa de la Regulación de Centros de Atención para Adictos del Michoacán, por que dijo “así podremos seguir trabajando mejor ya que estas instalaciones fueron inauguradas desde el dos mil cinco y hasta la fecha no operan como debería”.
Cabe hacer mención que el CEMISAM tiene como propósito contribuir a preservar la salud mental de la sociedad en un espacio de trabajo para la prevención, tratamiento, rehabilitación y formación de recursos humanos con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias michoacanas.
Finalmente el diputado Martín Cardona, destacó la posibilidad de que este centro de rehabilitación mental esté operando en los próximos meses y consideró que las iniciativas donde se busca hacer una sola, vendrán a regular todos los establecimientos para el beneficio de las y los michoacanos.