BOLETIN/ URUAPAN, MICH/ JUE-03-MARZO/ En virtud de que en Uruapan nació el rescate y promoción de la cocina tradicional en toda la entidad, a través de la muestra que hace 48 años se instituyó en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, se dará especial relevancia a la exposición de platillos típicos programada para los días 16 y 17 de abril de 2011, en la plaza José María Izazaga.
Lo anterior fue establecido por el Comité Organizador del evento artesanal, para el cual continúa con los preparativos. En reunión, se reconoció que Uruapan es el lugar en donde hace casi cinco décadas, se empezó a reposicionar a la cocina típica, esfuerzo que en el 2010 se vio recompensado, al declarar la UNESCO a esta labor como patrimonio cultural de la humanidad.
La mesa de trabajo fue encabezada por el Oficial Mayor del Ayuntamiento, Agustín Aguilar Gutiérrez, quien destacó que el tianguis artesanal es el marco propicio para seguir fomentando la gastronomía de los pueblos indígenas, que guarda un gran valor cultural y representa una parte de la identidad de los grupos étnicos.
Al respecto, el Director de Desarrollo Económico y Turismo Municipal, Rosendo Maldonado Capí informó que en la 48 muestra de platillos típicos se tiene proyectado que participen 20 cocineras tradicionales de diferentes comunidades de la Meseta Purépecha, acompañadas por su equipo de colaboradoras.
Manifestó que el Presidente Antonio González Rodríguez está muy interesado en continuar impulsando la cocina ancestral, que afortunadamente ha sido heredada generación tras generación, en razón a ello, contribuirá nuevamente con la Unidad Regional de Culturas Populares de Michoacán, que dirige Yadira Cira Gómez y con el gobierno estatal, para que la exposición de comida tradicional siga siendo un éxito en el Domingo de Ramos.
Por otro lado, en la reunión que se efectuó en la sala de sesiones del Ayuntamiento, el Comité Organizador acordó redoblar la vigilancia por las noches durante el tianguis artesanal, para que los expositores se vayan a descansar a los albergues que cada año les son proporcionados, pero que la mayoría no recurre a ellos, ya que prefieren quedarse a dormir en la plaza Morelos para cuidar su mercancía.
El comité organizador es conformado por representantes autoridades municipales, de la Secretaría de Cultura, Turismo, de la Casa de las Artesanías, de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), entre otros sectores.