BOLETIN/ MORELIA, MICH./ MIE-02-MARZO/ La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) realizó durante el 2010 más de 51 mil pruebas de tamiz neonatal a recién nacidos con la finalidad de detectar oportunamente los padecimientos de hipotiroidismo, fenilcetonuria, galactosemia e hiperplasia suprarrenal.
De éstos, 23 resultaron positivos a hipotiroidismo congénito, quienes actualmente se encuentran recibiendo atención en el Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”, pues de lo contrario, esta enfermedad que si no se detecta y atiende antes del primer mes de nacido, causa retraso mental irreversible.
Esta enfermedad se genera en la producción deficiente de hormonas tiroideas o por un defecto en la actividad del receptor de las mismas, generalmente no existen antecedentes familiares y su frecuencia es de 1 caso por cada 2000 nacidos vivos. Si no se da tratamiento, el niño sufre retraso en su desarrollo físico y mental, por lo que es muy importante detectarlo e iniciar el tratamiento antes de que cumpla el primer mes de vida, que es la etapa del desarrollo crítico del sistema nervioso central.
Por tal motivo, la SSM a partir del 2010 implementó el proyecto de Tamiz Neonatal Semiampliado que tiene como finalidad detectar en los recién nacidos enfermedades que, si no se tratan, causan retraso mental e incluso, en algunos casos, la muerte del bebé. Anteriormente se aplicaban dichas pruebas, pero ahora demás de la detección de hipotiroidismo, se detectarán también enfermedades como fenilcetonuria, galactosemia e hiperplasia suprarrenal.
Además de estas acciones, también se trabaja en coordinación con la Red Michoacana para la Atención y Prevención de la Discapacidad (Renapred), con quienes se llevan acciones para combatir los índices de la discapacidad por medio de cuatro acciones esenciales como es la promoción del consumo de ácido fólico desde la adolescencia, realización del tamiz neonatal, mejora de la nutrición de la mujer embarazada y la detección oportuna de las alteraciones que puedan derivar algún tipo de discapacidad.
Como parte de estas acciones, repartieron durante el 2010 más de nueve mil frascos de ácido fólico como parte de las acciones para disminuir los índices de defectos al nacimiento. Asimismo, del 2 de febrero al 22 de diciembre del mismo periodo que se informa, se impartieron 323 pláticas de prevención a más de nueve mil personas, a quienes se les entregó el mismo número de frascos de ácido fólico y material de difusión.
Y el programa de Brigadas se ha implementado en 10 municipios así como en 16 comunidades del estado como Zitacuaro, Pátzcuaro, Angahuán, Los Reyes, Tarecuato, Zacapu, Santa Ana Maya, Angamacutiro, Morelia y Zirahuén.