BOLETIN/ MORELIA, MICH./ MIE-23-FEB/ Desde ayer lunes y hasta el viernes se está realizando en el Hospital General “Dr. Miguel Silva” de la Secretaría de Salud (SSM) una campaña de cirugías de cataratas que permitirán que vuelvan a ver 100 personas que habían perdido la vista por esta causa. La campaña se realiza de forma conjunta entre el Programa de Salud Visual de Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud de Michoacán.
En la campaña participa el personal médico, de enfermería y de trabajo social del Servicio de Oftalmología del Hospital General “Dr. Miguel Silva”, quienes se encargan de preparar a los pacientes, efectuar las operación y revisar a los pacientes al día siguiente de la cirugía. El personal de Salud Visual, por su parte, desarrolla las funciones logísticas (alimentación y alojamiento de los pacientes y acompañantes) y de coordinación con los DIF Municipales.
Los pacientes proceden de diversos municipios del estado. La mayoría son adultos mayores que han desarrollado cataratas por la edad, aunque también hay algunos más jóvenes que presentan este padecimiento por causas traumáticas o congénitas. Todos ellos son personas de escasos recursos que, sin este programa, no habrían podido acceder a la cirugía, ya que su costo en el sector privado oscila entre los 15,000 y los 20,000 pesos.
El Programa de Salud Visual trabaja en coordinación con los DIF Municipales para detectar a personas con problemas en la vista. Posteriormente estas personas son revisadas en su municipio por una brigada integrada por oftalmólogos, que determinan cuál es el padecimiento que presentan y si la persona es candidato a una cirugía. Principalmente se operan cataratas, aunque en alguna de las campañas también se ha intervenido a personas con pterigión o carnosidad.
Los pacientes candidatos a cirugía son citados en Morelia para realizarles los estudios preoperatorios en el Hospital General “Dr. Miguel Silva”. Después los pacientes son programados para la cirugía.
Varias veces al año se programan campañas especiales como esta que se realiza del 21al 25 de febrero en el Hospital Civil, en las que en pocos días se opera a un número grande de pacientes. Desde el inicio del Gobierno de Leonel Godoy más de 3,500 personas han sido operadas a través de este programa, permitiéndoles reincorporarse a sus tareas cotidianas y una vida menos dependiente. Muchos de ellos, incluso, han podido volver a trabajar. Este programa de Salud Visual se creó para atender a las personas que han desarrollado ceguera por padecimientos como cataratas, que puede ser revertida mediante cirugía. Su objetivo es apoyar a personas que han perdido la vista por padecimientos corregibles mediante cirugía, y que no tienen fácil acceso a la atención médica especializada por falta de recursos económicos.
La catarata es una enfermedad degenerativa del ojo en la que el cristalino (la lente natural que permite enfocar los objetos) se pone opaco de forma progresiva, impidiendo el paso de la luz y, en consecuencia, de la visión. Esta enfermedad puede ser tratada mediante una intervención quirúrgica en la que se extrae el cristalino dañado y se sustituye por un lente intraocular artificial, permitiendo así al paciente recuperar en un alto porcentaje la capacidad de ver.