BOLETIN 4337/ URUAPAN, MICH./ LUN-21-FEB/ Acuerdan hacer valer el Reglamento del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos de Uruapan, para evitar que en la muestra se filtren productos que no sean piezas michoacanas, lo cual rompa con el espíritu e identidad con que nació esta exposición.
Esto fue resaltado durante la primera reunión interinstitucional del Comité Organizador de este evento, que está programado a desarrollarse del 13 de abril al 1º de mayo del presente año, en cuya muestra se espera una participación de mil 200 artesanos, provenientes de 42 comunidades indígenas asentadas en la entidad.
La mesa de trabajo fue encabezada por el Alcalde Antonio González Rodríguez y el Director de la Casa de las Artesanías de Michoacán (CASART), Sergio Herrera Álvarez, quienes coincidieron en la necesidad de hacer valer los estatutos del Tianguis para conservar la identidad y valores culturales del mismo.
El Reglamento de dicha muestra artesanal fue diseñado y aprobado en el primer año de la actual Administración Municipal y es cuestión de ajustarse a la normatividad plasmada en dicho documento para que en el tianguis solo se expongan piezas elaboradas por artesanos michoacanos, enfatizó el Presidente de Uruapan.
El Comité también empezó formalmente con los preparativos del 51 Concurso Artesanal, al cual se espera la participación de representantes de 78 localidades de la entidad. Se trata de otro de los eventos de mayor atractivo que integran el calendario de actividades culturales y artísticas que podrán ser disfrutados por habitantes y turistas durante el periodo vacacional de Semana Santa.
Durante la reunión efectuada en la sala de sesiones del Ayuntamiento, se acordó que la extensión de 250 metros cuadrados que aproximadamente tendrá la plaza Morelos tras la remodelación a que es sujeta, se destinarán dentro del Tianguis, para que artesanos que trabajan el maque expongan sus piezas. El maque es una técnica de arte popular que identifica a Uruapan.
De igual forma, se estableció que los expositores contarán con todas las facilidades para que lleven a cabo la muestra de sus piezas. Para lo cual se habilitará, como cada año, un dispensario médico por parte del DIF municipal, cuyo personal se encargará de estar al pendiente de la salud de los artesanos durante su estancia en Uruapan.
El Comité Organizador está conformado por la Unión de Artesanos del Estado de Michoacán (UNEAMICH), autoridades municipales, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), CONACULTA, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Turismo, entre otras dependencias.