ISAURO GUTIÉRREZ/ MORELIA, MICH./ DOM-20-FEB/ El acostumbrado intervencionismo de Estados Unidos en todos los países del mundo en resguardo de sus intereses económicos rinde hoy frutos en la región de los países árabes, principales productores mundiales de petróleo que de un día para otro se vieron envueltos en confrontaciones para echar del poder a los poderosos dictadores solapados anteriormente por el propio Tío Sam.
Algo debió haber ocurrido en la relación comercial y diplomática que mantenía Estados Unidos con los países árabes, quienes le brindaron su apoyo cuando se trató de defender a Kuwuait de la invasión iraquí, que dio origen a la famosa guerra del golfo, la primera televisada en vivo por las cadenas internacionales.
En Egipto, donde se han dado las principales confrontaciones con saldos mortales y miles de heridos, la demanda de la renuncia irrevocable del presidente Hosni Mubarak, la posición ha sido intransigente por parte de los líderes del movimiento, quienes rechazaron cualquier posibilidad de diálogo con el gobierno de Mubarak.
La consecuencia inmediata fue que el alza en los precios del petróleo por el conflicto político en Egipto y la recuperación de la demanda mundial podrían hacer que el crudo rebase los 100 dólares por barril, lo que llevaría a la mezcla mexicana a un nivel de hasta 87 dólares, opinaron especialistas.
Este año, el Congreso proyectó un costo promedio de 65.4 dólares por barril, y el estimado de entre 80-87 dólares implicaría recursos adicionales que podrían llegar hasta 118 mil millones de pesos, según las fórmulas empleadas para el cálculo de la Ley de Ingresos de este año. En enero pasado, la mezcla mexicana promedió 84.52 dólares, lo que equivale a 8 mil 712 millones de pesos extras tan sólo en el primer mes del año. Expertos consideraron que hay razones para suponer que el valor del crudo seguirá alto.
Amrita Sen, de Barclays Wealth, dijo que, si bien el costo del barril ya venía al alza, los disturbios en Egipto lo empujarán más. Egipto ocupa un lugar estratégico en Medio Oriente, ya que es el principal paso marítimo entre Europa y Asia. De hecho, el Canal de Suez es la principal vía por la que se surte de crudo a Europa.
Y ya que hablamos de intervencionismo estadounidense, trascendió que el número de muertes provocadas por el ex presidente estadunidense George W. Bush en Irak es mucho mayor a las atribuidas al grupo terrorista Al Qaeda, afirmó Luis Blanco, uno de los tres miembros del colectivo que vigila la aplicación de las convenciones de Ginebra.
«Esto sin mencionar los muertos en Palestina y los de otros países en los cuales han intervenido (los Estados Unidos)’, dijo Blanco, como parte de los tres abogados que firman la demanda interpuesta contra Bush por crímenes de guerra.
Señaló que de proceder la demanda, la policía tendría que arrestar a Bush a su llegada a Ginebra. «Un asesino confeso, reconocido en todo el mundo por ello (…) yo creo que tendría que echarle el guante la policía a su llegada a Ginebra’, opinó Blanco, integrante del colectivo que vigila la Aplicación de las Convenciones de Ginebra contra la impunidad para los criminales de guerra.
Al lado de Paolo Gilardi y Manuel Guichard, Blanca integra el Colectivo que firmó la demanda de aprehensión contra George Walker Bush por crímenes de guerra y contra la humanidad.
Siguiendo con temas internacionales, el productor ejecutivo del programa Top Gear, de la BBC de Londres, Andy Wilman, ofreció disculpas “a todas las personas que pudiéramos haber ofendido” con los comentarios sobre los mexicanos del 30 de enero pasado, que generaron una protesta del embajador Eduardo Medina Mora.
En una carta dirigida al diplomático, el ejecutivo de aquella emisión expuso lo siguiente: “Queremos ofrecer una disculpa a todas las personas que pudiéramos haber ofendido. Las bromas centradas en los estereotipos nacionales son parte del humor que se maneja en Top Gear y constituyen una parte importante del sentido del humor que caracteriza a nuestro país.
“Nuestros propios comediantes frecuentemente se mofan de la mala cocina británica y sobre lo malos que somos para el romance; también nosotros bromeamos sobre la desorganización y dramatismo de los italianos, la arrogancia de los franceses y la organización excesiva de los alemanes. Cuando lo hacemos, efectivamente, solemos ser groseros y pesados, pero nunca ha existido malicia en nuestros comentarios”.
La verdad es que no había motivo para tanto escándalo, porque si esto se reproduce en todas las relaciones internacionales de México, es seguro que vamos a salir perdiendo porque abundan los programas cómicos en nuestro país, donde se burlan de la idiosincrasia de los nativos de otros países. Abundan los chistes de argentinos y sobre todo de gallegos, con mucha frecuencia se ridiculiza a los oriundos de otras naciones sin que hasta ahora se haya tenido una consecuencia como la que tuvo este escándalo más artificial que real.
Si esa es la imagen que tienen de nosotros en el extranjero, el único camino efectivo que queda es modificar nuestro marasmo y dejar de tener presidentes ebrios o estúpidos.