Destruyeron monumento alusivo al volcán Parícutin en Septiembre.
Inaugurarían monumento a “Nuestras Raíces”, el 18 de octubre.
ZACÁN, MICH./ JUE-17-FEB/ Como un agradecimiento a la nobleza y hospitalidad de ésta comunidad en donde vivió por algunos años, el ingeniero Correa, oriundo del Distrito Federal, donó la fuente alusiva al volcán Parícutin instalada a un costado de la huatápera, en la plaza principal, pero de un momento a otro, sin consulta a la población, fue destruida y al parecer llevada a Los Reyes, en su lugar se construyó una base a manera de un pastel, dizque para instalar ahí un monumento alusivo a la raza purhépecha, sería inaugurada en octubre, dicha base se está destruyendo y las mentadas efigies, ni sus luces.
Y es que el descontento se hizo generalizado durante la asamblea general celebrada en Zacán el pasado domingo donde rindió un informe sobre las actividades de la fiesta del dos de febrero, Día de la Candelaria, el jefe de tenencia, el doctor Jesús Méndez Morales.
Cuestionaron ahí al actual y anterior jefe de tenencia, Felipe Bravo López, sobre el acuerdo para la destrucción de la fuente anterior, construida con lava y que los chorros de agua semejaban la erupción, mientras que las luces rojas, azules y amarillas, combinadas, representarían el fuego que emanaba del coloso.
Al final, parece que fue una decisión unilateral del presidente municipal de Los Reyes, tan es así que la anterior fuente, simplemente desapareció y al parecer se encuentra en Los Reyes.
En su lugar, se instalaría ahí un monumento alusivo a “Nuestras Raíces”, dos efigies de gran tamaño elaboradas en bronce por el escultor michoacano José Luis Padilla Retana, por lo que se construyó en tres días, la base, había prisa ya que el gobernador Leonel Godoy debería inaugurarlas el 18 de octubre de 2010, en el marco del concurso artístico de la raza purhépecha. No fue así.
Ha pasado prácticamente medio año y la base que aún permanece, se está deteriorando y se ha fracturado, habría que revisarla o construirla de nuevo a fin de que soporte el peso de las efigies que tienen mayor parecido a la raza azteca que a la purhépecha.