BOLETIN 4281/ URUAPAN, MICH./ MAR-01-FEB/ Con resultados palpables, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), es motivo de orgullo para México, por ser uno de los modelos de organización más productivos y eficientes del país durante el sexenio del Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Lo anterior fue resaltado en Uruapan por el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Javier Mayorga Castañeda, al encabezar junto con el Alcalde Antonio González Rodríguez y la Secretaria de Desarrollo Rural, María del Carmen Trejo Rodríguez, la toma de protesta al Consejo Directivo de APEAM que preside Ricardo Vega López, misma que fue ratificada por un periodo más.
El funcionario federal subrayó que el prototipo de la asociación señalada ha trascendido las fronteras de México, ya que organizaciones productivas de diversos países del planeta, reconocen a APEAM como un ejemplo a seguir, debido al liderazgo internacional que ha alcanzado, abriendo mercados en razón a la calidad de la fruta y servicio que presta.
Recalcó que esta agrupación es motivo de orgullo nacional, ya que ha mostrado en varias ocasiones que se pueden superar todos los obstáculos y alcanzar los objetivos, por más difíciles que sean.
En este tenor, el ejecutivo municipal destacó que dicha asociación se ha ganado el prestigio mundial, debido entre otras cosas, al nivel de organización y a la aplicación de innovadores procesos de calidad, que les ayudan a alcanzar el éxito dentro de la industria del aguacate.
González Rodríguez acentuó que ahora el reto es mantenerse en lo más alto de la cúspide, para lo cual requieren de la unidad y del trabajo en equipo con los tres órdenes de gobierno, para abrir nuevas puertas de comercialización en el extranjero y fortalecer las que tienen, incluyendo el mercado nacional, el cual también ocupa de fruta de primera calidad a buen precio.
A su vez, Ricardo Vega López se comprometió a dar continuidad a los proyectos planteados para este 2011, entre los que se encuentra un programa de investigación destinado a la predicción sobre aparición de plagas, es decir, que a través del manejo adecuado de la información climatológica, los investigadores emitan alertas fitosanitarias para prevenir el brote de agentes contaminantes.
Añadió que la investigación le permitirá al productor hacer aplicaciones exactas de agroquímicos, para seguir garantizando la sanidad e inocuidad del cultivo, manteniéndolo alejado de plagas.
Por otra parte, expuso que se proyecta conformar un grupo de especialistas de diferentes áreas para que determinen los paquetes tecnológicos aplicables en los huertos, de tal manera que se incremente la producción de aguacate en menor superficie. Explicó que con este mecanismo de trabajo se lograría obtener 12 toneladas por hectárea en lugar de las nueve que se cosechan en la actualidad.
El presidente de APEAM precisó que este tipo de trabajo permitirá al organismo seguir generando buenos resultados, desde la etapa previa al cultivo del aguacate, hasta que es exportado, lo cual habla del fortalecimiento que se pretende dar a esta industria, que sigue poniendo en alto a Michoacán en el panorama mundial.