BOLETIN 021/ MORELIA, MICH./ SAB-29-ENE/ Hoy en día, la capacitación es una herramienta fundamente en el desarrollo profesional del servidor público, es por ello que la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Instituto Politécnico Nacional firmaron el convenio de colaboración académica para la especialidad en Medicina Forense.
En la sede de la PGJ, J Jesús Montejano Ramírez, titular de la dependencia hizo un reconocimiento al IPN por permitir gozar de los beneficios que la institución presenta a la sociedad y más aun a nosotros, ya que es de gran trascendencia para la PJE, el tener la facilidad de capacitarse en una institución de tan reconocida trayectoria educativa, no solo en el país si no a nivel mundial.
Agregó que es estimulante que compañeros de trabajo tengan la oportunidad de prepararse en esta especialidad, además del esfuerzo que realizan al dedicar su tiempo libre a su capacitación y superación profesional.
Hoy en día, es importante que la justicia camine de la mano con la ciencia y es por ello que la actualización de conocimientos académicos es uno de los elementos importantes en la procuración e impatición de justicia para beneficio de los todos los habitantes de nuestra entidad; misma que requiere personal preparado para el mejor desempeño de su trabajo en las diferentes áreas donde se encuentren laborando.
Es por ello, que la PGJ ha estado dando constantemente capacitación a todo su personal para que la sociedad cuente con servidores públicos eficientes en todas las áreas que comprende la dependencia.
Por su parte la doctora Rosa Amelia Bobadilla Lugo, Directora de la escuela superior de Medicina del IPN, mencionó que para la institución que representa y el centro de estudios que dirige es grato que personal de la PGJ este capacitándose, por que hoy en día es importante que cada profesionista este en constante superación en estas áreas de procuración de justicia.
Señaló que esta especialidad de Medicina forense constara de dos años, en cuatro semestres, donde se tendrán que cursar siete materias por semestre, donde esta institución cuenta con una experiencia de más de 20 años en la impartición de esta especialidad de la práctica médica.
Acto seguido se procedió a la firma del convenio de colaboración académica, entre el titular de la PGJ y los representantes del IPN, teniendo como testigos a los miembros del presidium, directores de área de la institución y los 41 médicos legistas que participan en esta especialidad.
Durante el año pasado el instituto de capacitación de la PGJ impartió 93 cursos, diplomados a 2 mil 400 servidores públicos de la dependencia entre directores de área, personal de estructura, Ministerios Públicos, Policías Ministeriales, Peritos y personal administrativo.