URUAPAN, MICH/ MIE-22-DIC/ “Los mexicanos aun seguimos padeciendo una estratificación social, tan vergonzante como el sistema de castas, seguimos esclavizados por la ignorancia, el hambre, el analfabetismo, la enfermedad de la pobreza, la incultura y el aislamiento social”, este fue parte del discurso oficial que Francisco Antonio Bravo Mejía, ofreció a los asistentes al acto solemne que con motivo del CXCV aniversario de la muerte del Generalísimo, José María Morelos y Pavón, se realizo en la pérgola municipal.
Ante Antonio González Rodríguez, presidente municipal e integrante del cabildo de Uruapan, Bravo Mejía resalto que Morelos al revelarse ante la existencia de nobles y desheredados de ricos y pobres, y de castas indignas, dijo: “que no haya otra nobleza que la de la virtud, el saber, el patriotismo y la caridad, que todos somos iguales pues del mismo origen procedemos”
Por otra parte reconoció el trabajo realizado día con día por parte de doctores, maestros, comerciantes, jóvenes y niños que madrugan para ir a estudiar, las amas de casa que los llevan a la escuela, ya que gracias a su esfuerzo forman día con día una mejor nación.
Señaló que José María Morelos y Pavón es un personaje que representa, valores como la valentía, perseverancia, honor, lealtad y sobre todo “amor por nuestra patria”, el cual se reflejó al dar su vida a cambio de obtener libertad y soberanía para todos los mexicanos.
Así mismo realizó un llamado a la ciudadanía ya que está ola de violencia que se vive actualmente tiene preso al país de México, resaltando que la sociedad civil si está organizada no se derrota, el pueblo mexicano es el verdadero homenaje hacia Morelos, no los monumentos, flores y discursos que se hacen cada año como es costumbre en su aniversario.
Tras el discurso, el Ayuntamiento de Uruapan colocó junto a la efigie de Morelos una ofrenda floral, montó guardia de honor y se guardó un minuto de silencio en memoria del siervo de la nación, quien murió fusilado en Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815 a manos de las fuerzas contrarias al movimiento insurgente, del cual Morelos y Pavón fue uno de los pilares.