Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ/ URUAPAN, MICH./ JUE-16-DIC/ Con la finalidad principal de prevenir y controlar el sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades crónicas entre los derechohabientes del Seguro Social, se lleva a cabo en la unidad de medicina familiar número 81, al igual que en el resto del país, la posada de la salud, donde se les enseña a los participantes cómo realizar un cambio a un mejor estilo de vida saludable.
El evento fue puesto en marcha por el director de dicha unidad de medicina, doctor Miguel Ángel Chávez Medina y la jefa de enfermeras María del Carmen Linares García, durará durante el presente mes de diciembre.
Chávez Medina dijo que con ésta estrategia, se pretende hacer un cambio de cultura en todos los derechohabientes, dando a conocer los cinco pasos fundamentales para un estilo de vida saludable y que consisten en el moverse, el tomar agua, comer frutas y verduras, pesarte y medirte, así como compartir este programa con familiares y amigos.
Durante la posada, se presentó una muestra gastronómica con alimentos sanos y nutritivos, pero sobretodo, económicos al alcance de la población, se les dio un aguinaldo con dulces nutritivos como el amaranto, cacahuate, garbanzo y fruta de temporada como la mandarina y la jícama, pero también se rompieron piñatas para concientizar a la población ya que dentro traían escrito el siguiente mensaje: “duro con la diabetes, hipertensión, colesterol, el sobrepeso y obesidad.
Durante el evento, se distribuyeron por grupos de acuerdo a la edad y niños, así como de adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores, también se realizó una muestra de actividad física sencilla y fácil de realizar en el hogar, pretendiendo dar seguimiento a todos los usuarios que estén interesados en cambiar su estilo de vida a uno más saludable, donde se eviten enfermedades crónico-degenerativas, antes de que éstas se presenten.
Finalmente, el doctor Miguel Ángel Chávez, director de la unidad de medicina familiar número 81, hizo un llamado a que acudan a practicarse la detección preventiva integradas a tiempo y que se integren a los grupos de actividad física, para combatir el sobrepeso y la obesidad y así disminuir el alto índice que tenemos a nivel nacional y mundial en nuestros niños.