BOLETIN 325/ MORELIA, MICH/ MAR-07-DIC/ Del 6 al 12 de diciembre, los títeres en sus diferentes clases o tipos, se dejarán ver en recintos como el Foro la Bodega, el Teatro Stella Inda, el Teatro Ocampo, el Museo del Estado y la Casa de la Cultura de Morelia en el marco de la III Feria Estatal del Libro y la Lectura, como parte del Festival Internacional de Títeres de Morelia, que en su novena edición y bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura (SECUM), tiene como invitados de honor a compañías de Egipto, Chile, Argentina, España, Italia, Colombia y República de Costa Rica así como de los estados de Veracruz, Querétaro, Sinaloa y Distrito Federal
Fue en la ceremonia inaugural y tras dar la bienvenida a los grupos participantes, Fernando Ortiz Rojas, jefe del Departamento de Teatro de la SECUM, explicó que el festival, que se suspendió en el año 2004, fue recuperado por parte de la gestión encabezada por Jaime Hernández Díaz, secretario de Cultura, con el objetivo de atender al público infantil en el que esta administración ha puesto especial interés.
Por su parte Andrea Finck, directora artística del evento e impulsora de este proyecto quien realiza un importante trabajo de títeres para niños, agradeció el apoyo del gobierno estatal.
Fue Silvia Zavala Tzintzun, directora de Promoción y Fomento quien, en representación del Secretario de Cultura, efectuó la declaratoria inaugural del Festival.
En entrevista Andrea Finck, impulsora y responsable del festival, y directora de la compañía de teatro de tíreres “Andartesonando”, explicó que los objetivos de este proyecto se centran en brindar a la comunidad en general y a la infantil en particular, un espacio para el deleite de esta expresión tradicional; disfrutar de una muestra de teatro de títeres; promover e impulsar el arte de los títeres; generar una serie de posibilidades de interacción e intercambio con grupos e instituciones tanto nacionales como internacionales; realizar actividades alternativas de capacitación, formación e información, así como crear una red entre varios estados del país, ser un atractivo para el turismo nacional, promover e impulsar el arte de los titiriteros michoacanos y promover y difundir esta expresión como parte de nuestra cultura local y nacional.
Agregó que éste es un sueño que se está realizando para difundir y promover el arte de los títeres con el fin de que no se olvide; por lo que la labor que se debe hacer es muy grande.
Explicó también que para ella, como titiritera, la consecución de este proyecto garantizará el intercambio de experiencias y conocimientos por parte de los grupos invitados, promover el arte que más le gusta hacer aumentar la posibilidad de generar mayores fuentes de empleo y de proyectos a futuro beneficiando al arte del títere.
Habló también sobre el apoya otorgado, en este caso, por el gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura, que ha le ha dado continuidad al proyecto para beneficiar al arte de los títeres en general, tal como se demuestra en esta ocasión con la presencia de compañías no solo nacionales sino internacionales, entre ellas la representativa de Cario puppet Theater de de El Cairo, Egipto, con la obra Mision oficial que involucra a 9 titiriteros en escena, con el atractivo adicional de la danza tradicional de giros representativa de la cultura árabe conocida como Al Tanoura, con la intención de deleitar a los espectadores.
Recordó también que, de acuerdo con investigaciones realizadas, las primeras piezas de títeres articulados fueron encontradas en Egipto, lo que habla de la trascendencia e importancia de un país tan lejano geográficamente de México pero que ahora se encontrará tan cercano a través de esta serie de presentaciones, que incluyen marionetas, teatro negro, sin perder el especto tradicional de las marionetas y bailarinas de dicha región
Finck aclaró que si bien la historia de este montaje se presentará en árabe bajo la dirección de Mohamed Fawzy, previo a la presentación se ofrecerá una explicación al público lo que aunado a la calidad del trabajo actoral permitirá entender el mensaje en su totalidad.
Agregó que también intervendrán agrupaciones representativas de España Italia, Costa Rica, Chile, Argentina y Colombia, así como cinco compañías de varios estados, lo que permitirá un intercambio y enriquecimiento entre los participantes.
En total serán 10 compañías internacionales y cinco nacionales entre ellas el grupo El Topil encabezad por Dalí Muñoz Blanch, titiritera originaria de Morelia que actualmente vive en Barcelona y que ahora llega con la obra “El todo morido”.
También se contará con la intervención del grupo Cuchara é palo con la obra “Mi caballo mi perro y mi rifle”a bajo la dirección de Carlos Converso quien es considero una institución en el campo del arte del titere.
Indicó que además de generar trabajo entre el gremio de titiriteros, también se busca lograr la capacitación por lo que el 6 de diciembre a las 12:30 horas en el hotel Howard Jonson, se llevará a cabo el Taller de construcción de marionetas de Sombra Turca de Piel, que será impartido por Diego Ugalde, quien actualmente radica en Querétaro y estudió dicha técnica a lo largo de dos años durante su estancia en la India y quien ha promovido la creación de una escuela para teatro de títeres en Querétaro, por lo que consideró conveniente entablar y fortalecer los lazos entre los titiriteros de ambos estados.
Habló también de un posible intercambio que permitir al grupo Andarte sonando” el cual ella dirige, mostrar su trabajo en otros escenarios.
Habló también de las esufelas que existen , pór ejemplo en Españadedicada a los títeres
Es importante mencionar que le Festival Internacional de Títeres de Morelia tiene una extensión del Festival Internacional Pedro Carreón de Sinaloa, que se lleva a cabo del 21 de noviembre al 5 de diciembre. De esta manera ambos eventos se enlazarán y permitirán traer a Michoacán grupos cuyos espectáculos, que manejan temáticas y técnicas diferentes en el escenario tales como bocones, teatro de sombra, teatro negro, son de reconocida calidad y aptos para todo tipo de público y de manera gratuita.
Al hablar de la cantidad de titiriteros en nuestro país la organizadora del festival precisó que en la República Mexicana, de acuerdo con la Unión Internacional de Marionetas, cuya sede se encuentra en Francia, existen alrededor de 400 grupos, y de ésos, sólo 90 compañías se encuentran activas a lo cual hay que agregar el factor de al calidad , lo que reduce dicho número.
En este sentido, Finck explicó que existen actores que si bien en algún momento utilizan el recurso de los títeres en sus obras, no son cien por ciento titiriteros. Éstos generan sus propios espacios con el fin de que dicho arte, también expresión del género teatral, no se pierda, tal como que en su momento y tiempo fue impulsado por los Rosete Aranda, cuyo trabajo quedó plasmado en el Museo Nacional del Títere ubicado en Huamatla, Tlaxcala.
Para finalizar , Andre Finck manifestó estar convencida que el tiempo de los títeres, que se ha visto inmerso en tiempo difíciles, regresará, para lo cual se necesita “volver a creer, volver a soñar, volver a ilusionarte, salir de la rutina y adentrarnos, como padres de familia a este mundo que tiene magia propia ”.