BOLETIN/MORELIA, MICH/LUN-06-DIC/El Presupuesto de Egresos para Michoacán el próximo año debe estimular a los sectores laboral y productivo, que en los últimos cinco años han permanecido en el estancamiento, en la falta de crecimiento y estímulos gubernamentales. Así lo manifestó Mauricio Montoya Manzo.
En rueda de prensa en la que estuvieron presentes Cuauhtémoc Pedraza Rendón, y Alfonso Rescala Cárdenas, secretario de Acción Electoral y presidente de la Fundación Colosio, respectivamente, Montoya Manzo, señaló que Michoacán requiere Presupuesto de Egresos orientado a la recuperación de la planta productiva, tomando en cuenta que en los últimos años (2008-2010), se han cerrado miles de pequeñas, medianas y grandes empresas y esto, ha repercutido en la pérdida de puestos de trabajo.
Asimismo, dijo que debe estar dirigido a la recuperación de los sectores comercial, industrial y de servicios que en los últimos años han registrado una disminución en la actividad económica, originada en la peor crisis de seguridad pública que hemos vivido.
De igual forma, señaló que autorizar alguna forma de financiamiento equivaldría a paralizar no sólo el desarrollo del Michoacán de hoy, sino a condicionar el desarrollo de los michoacanos del mañana.
Finalmente, expuso que el presupuesto de Egresos para el próximo año que autoricen los diputados locales, debe tener una clara orientación social que busque impactar positivamente a los sectores más desfavorecidos y vulnerables de la economía estatal, como son: obreros, campesinos, indígenas y en general los sectores de ingresos medio o bajo que han sido severamente castigados por la crisis económica en los años más recientes.
En las iniciativas en materia de deuda pública presentadas por el gobierno estatal existen intenciones claras de violentar la Ley: Mauricio Montoya
Al presentar dos iniciativas para reformar el artículo 2° de la Ley de Deuda Pública y, para que se autorice al Ejecutivo la contratación de empréstitos, hasta por un monto de $5 mil 672 millones 727 mil pesos, a ser destinados al refinanciamiento de la deuda bancaria directa estatal, la administración pública tiene intenciones claras de violentar no solo la Ley, sino fundamentalmente los principios de un manejo responsable y eficaz de la hacienda pública. Así lo recordó Mauricio Montoya Manzo, al ser entrevistado durante la tradicional rueda de prensa en las instalaciones del Comité Directivo.
En este sentido, explicó que las iniciativas de referencia son una clara muestra de la debilidad financiera del estado, ya que más que aprovechar las bajas tasas de intereses de largo plazo, de lo que realmente se trata es de trasladar un problema económico del actual gobierno a futuras administraciones y con ello, dejar comprometida su capacidad financiera, violentando el espíritu de la Ley de Deuda Pública vigente.
Precisó que la actual redacción del artículo 2º de la Ley de Deuda Pública fue propuesta por el Ejecutivo estatal hace apenas tres años, y en dicha reforma se consideró que era suficiente para manejar la deuda pública de corto plazo, que permitía la contratación de financiamientos sin necesidad de autorización del Congreso local siempre y cuando el pago del monto principal de la deuda no excediera de 180 días, ni el período constitucional de la administración que contrató la deuda y que ésta no podrá ser refinanciada o reestructurada, entre otros requisitos.
Sin embargo, lo que hoy pretende el Ejecutivo con la iniciativa de reforma al artículo en mención es lo contrario, pues ahora pretende que las entidades podrán reestructurar o refinanciar la deuda cuando cuente con la previa autorización del Congreso local respecto del monto, plazo y en su caso, de la afectación del derecho o ingreso que servirá como fuente de pago o garantía de financiamiento.