BOLETIN 176/ MORELIA, MICH./ LUN-08-NOV/En materia de impartición de justicia, el país tiene que actualizar sus leyes en la medida de que no funcionan adecuadamente, señaló la presidenta de la Comisión Legislativa de los Derechos Humanos, Guadalupe Calderón Medina y destacó que, los actos de autoridad se deben ceñir a la legalidad; es necesario revisar las figuras tanto de arraigo como de testigos protegidos.
Mediante una reunión de trabajo con mujeres de distintos municipios de la geografía michoacana que solicitaron a la diputada tricolor exponer el tema de referencia, Calderón Medina puso en entredicho la figura del arraigo, pues en los hechos hay indicios de que la autoridad trasgrede los derechos humanos de los detenidos dijo.
Y en lo referente a la figura de testigos protegidos, la legisladora michoacana subrayó que en la práctica se han cometido abuso en contra de muchos mexicanos que son acusados por gente prácticamente anónima.
Para ilustrar su dicho, la diputada expresó que el denominado “Michoacanazo” es el ejemplo más claro de que la figura de testigos protegidos no funciona adecuadamente en el país.
Los testigos protegidos dejaron ver las fallas que existen en México en materia de justicia, ya que la autoridad federal no pudo comprobar fehacientemente vínculos con el crimen organizado y los funcionarios detenidos en el operativo del 26 de mayo del año anterior, recordó.
Ante ello, dijo, la sociedad mexicana demanda una profunda revisión a sus leyes para que la autoridad no atropelle los derechos inalienables de los ciudadanos.
La diputada Calderón declaró que las leyes mexicanas tienen que responder a las necesidades del México actual, en donde no haya detención por consigna o por intereses ajenos a las leyes.