BOLETIN/ MORELIA, MICH./ MIE-20-OCT/ “El PRI y el PAN se mantendrán en el acuerdo alcanzado hasta ahora en el tema sobre la reforma constitucional en materia electoral y honrarán su palabra. Ambas fracciones son la mayoría y no pretenden imponer nada a nadie.
Lo único que persiguen es que no se altere lo acordado por no ser coincidente con los intereses políticos del PRD”. “Hoy PAN y PRI aseguran a Michoacán la reforma constitucional en materia electoral que se requiere, con o sin el PRD, al que invitamos a que asuma su responsabilidad con la entidad”.
Así lo dieron a conocer en rueda de prensa Mauricio Montoya Manzo y Germán Tena Fernández, dirigentes estatales de los Partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, respectivamente, así como los diputados Wilfrido Lázaro Medina y Sergio Solías Suárez, coordinadores parlamentarios de dichos institutos políticos.
En el documento leído por Montoya Manzo las fracciones del PRI y PAN, así como sus respectivas dirigencias estatales, se comprometieron además, a ir juntas en el propósito de hacer valer los acuerdos alcanzados en la mesa técnica, en lo relativo a la reforma constitucional, incluida la permanencia del actual Consejo General del IEM y su posterior renovación una vez concluido el proceso electoral del 2011.
Asimismo, lamentaron la declaración, desafortunada y carente de sensibilidad del diputado Mauricio Prieto Gómez, en relación a que la permanencia del actual Consejo General se daría por un mayoriteo de PRI y PAN pero que su presidenta no podría permanecer por no reunir las dos terceras partes de los diputados, anunciando el voto en contra de su fracción.
“Este tipo de expresiones, aparte de irresponsables y ajenas al ejercicio político y democrático que debe caracterizar a los órganos colegiados, constituyen en si mismo un despropósito de la política y un amago pendenciero resultado de la falta de talento y capacidad para lograr, por la vía de la negociación y el consenso, que sus propuestas prosperaran en la mesa técnica instalada ex profeso”. Puntualizó Montoya Manzo.
Igualmente, se dio a conocer ante los medios de comunicación este tipo de expresiones evidencia un desconocimiento total de la materia por parte del coordinador de los diputados del PRD, ya que la actual Presidenta Consejera y el resto de Consejeros, fueron, en su momento, nombrados por las 2/3 partes de la Legislatura, razón por la que, en los hechos no se requiere nombrarlos nuevamente, sino dejar que permanezcan en su encargo mediante la reforma Constitucional, la que sólo ocupa del 50% + 1 (mayoría absoluta que en este momento forman PAN y PRI).
En este sentido, se afirmó que la democracia implica saber reconocer y aceptar cuando en una mesa de diálogo y consenso no se ha logrado el propósito. “Ante esto hay que aceptar cuando la mayoría está en desacuerdo y no es por medio de intemperancias como las del Diputado Prieto como van a lograr sus fines”.
Por otra parte, se recordó que en el mes de agosto se llegó al acuerdo de un paquete de reformas a la Constitución Política de la entidad, en materia electoral, con las cuales se podría dar paso a la iniciativa correspondiente y, a la vez, preparar el camino para la reforma legal. Sin embargo, a pesar de haber llegado a tales consensos la fracción legislativa del PRD introdujo posteriormente temas que desde un principio no fueron aprobados en la mesa técnica.
Tales temas, entre los que se encuentra la renovación de los integrantes del Consejo General del IEM para el próximo proceso electoral desde un principio encontraron resistencia en las fracciones legislativas del PRI y PAN, en razón de que no se considera que existan los elementos necesarios para sustituirlos, además de que produciría más división que acuerdo.
Al respecto, la propuesta que se trabajó y en la que están de acuerdo PRI y PAN es que los actuales integrantes del Consejo General continúen hasta la conclusión del proceso electoral local que habrá de desarrollarse el próximo año.
Por último, fijaron su postura de acuerdo en que una vez que concluya el proceso electoral de referencia la nueva integración del Consejo General se haga para dos procesos electorales ordinarios y que a efecto de que tal integración sea parcial y escalonada dos de los integrantes que se nombren en el 2012 sólo sean designados para un proceso electoral y a la conclusión de éste, los consejeros que los sustituyan sean nombrados ahora si para dos procesos electorales ordinarios.
De esta manera se asegura que la renovación del máximo órgano electoral administrativo sea de forma escalonada y parcial, merced a lo cual se garantizará la máxima experiencia.